Mecanismos de Defensa del Organismo y Patologías Cardiovasculares: Inmunidad e Infarto
Clasificado en Biología
Escrito el  en 
español con un tamaño de 4,26 KB
Respuesta del Organismo ante la Infección
Respuesta Innata
La respuesta innata actúa cuando el antígeno llega por primera vez al organismo, ya sea a través de bacterias, virus, protozoos o un órgano trasplantado. Es una respuesta específica, rápida y posee mecanismos de defensa preestablecidos.
- Células: Fagocitos.
 - Moléculas: Complemento y proteínas.
 
Su función principal es la protección inmediata contra el patógeno.
Respuesta Adaptativa
La respuesta adaptativa, presente solo en vertebrados, actúa después de varios días de exposición al patógeno. Es específica, posee memoria (lo que le confiere la capacidad de recordar un antígeno previo) y es altamente eficaz. Tiene dos tipos de mecanismos principales:
- Linfocitos B: Producen anticuerpos que destruyen microorganismos extracelulares y toxinas (sustancias químicas producidas por el antígeno).
 - Linfocitos T: Encargados de la destrucción de microorganismos intracelulares como virus, bacterias y parásitos.
 
Tipos de Inmunidad
La inmunidad es la respuesta que tiene una persona al padecer una enfermedad o al entrar en contacto con un patógeno. Se clasifica en:
- Inmunidad Pasiva: Los primeros anticuerpos se reciben de nuestra madre (por ejemplo, a través de la placenta o la leche materna).
 - Inmunidad Activa:
- Natural: Producida por nuestro cuerpo después de un primer contacto con el agente patógeno.
 - Artificial: Inducida por vacunas, que introducen el agente patógeno (muerto o debilitado) para que el organismo origine anticuerpos.
 
 
Infarto y Sistema Circulatorio
Definición de Infarto
Se denomina infarto a la necrosis isquémica de un órgano (muerte de un tejido por falta de sangre y, posteriormente, oxígeno), generalmente por obstrucción de las arterias que lo irrigan. Esta obstrucción puede ser causada por elementos dentro de la luz del vaso, como placas de ateroma, o por elementos externos, como tumores que comprimen el vaso, torsión de un órgano, o hernia de un órgano a través de un orificio natural o patológico. El infarto de miocardio se produce específicamente cuando se obstruye una arteria que lleva sangre al corazón.
Síntomas del Infarto
Los síntomas suelen incluir dolor en el pecho que dura varios minutos, el cual puede irradiarse a los codos y la mandíbula, acompañado de náuseas y vómitos. Las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) son afecciones graves cuya supervivencia depende de la rapidez de la atención médica, por lo que es crucial ser atendido por un especialista de inmediato.
Causas del Infarto
El infarto se produce cuando el colesterol se deposita en la pared de una arteria (conocida como arteria coronaria en el caso del corazón), formando una placa de ateroma. Con el paso del tiempo, esta placa puede romperse y formar un coágulo que obstruye completamente la arteria, impidiendo el flujo sanguíneo y causando la muerte del tejido.
El Sistema Circulatorio
El sistema circulatorio está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos.
- Arterias: Vasos que transportan la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo.
 - Venas: Vasos que llevan la sangre de regreso al corazón.
 - Capilares: Vasos sanguíneos muy finos que conectan arterias y venas, facilitando el intercambio de sustancias con las células.
 
Componentes de la Sangre
La sangre es un tejido líquido compuesto por plasma sanguíneo y células sanguíneas:
- Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Transportan oxígeno (O2) a los tejidos.
 - Glóbulos Blancos (Leucocitos): Forman parte del sistema de defensa del organismo.
 - Plaquetas (Trombocitos): Participan en la coagulación de la sangre para detener hemorragias.