Mecanismos de Defensa en la Posición Esquizo-Paranoide
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
La ansiedad vendría de que el objeto persecutorio se introduzca en el yo, aniquilando al objeto ideal. Contra esta ansiedad de ser aniquilado, el yo desarrolla distintos mecanismos de defensa.
Los mecanismos de proyección e introyección mantienen a los objetos persecutorios alejados de los objetos ideales, y al mismo tiempo se tienen bajo control.
Escisión
La escisión permite que el objeto persecutorio sea separado del objeto ideal.
Identificación Proyectiva
De la proyección del instinto de muerte surge un mecanismo que se llama identificación proyectiva. En este se desprenden algunas partes del yo y se las proyecta en el objeto externo quedando este controlado por esas partes proyectadas e identificado con ellas.
Desintegración del Yo
Ahora, cuando los mecanismos previamente mencionados, no alcanzan para dominar la ansiedad y esta termina invadiendo al yo, puede surgir como última medida defensiva la desintegración del yo, el cual indica que el yo se fragmenta y divide en pedacitos para evitar la experiencia de ansiedad.
Importancia para el Desarrollo
Las ansiedades y las defensas dentro de esta posición, son parte normal del desarrollo humano. Ciertas conductas del yo en esta posición son importantes para el desarrollo de la personalidad más madura. Por ejemplo, la escisión permite en el adulto su capacidad de discriminar y prestar atención selectivamente. La identificación proyectiva, sienta las bases para la empatía.
Por ende, se deben considerar a estos mecanismos de defensa como claves para el desarrollo humano. Para que la posición esquizo-paranoide dé lugar a la siguiente formación, se tiene que cumplir solo una condición: las experiencias buenas tienen que predominar por encima de las malas.
Envidia, Celos y Voracidad
Klein hace una diferenciación entre envidia, celos y voracidad, siendo la envidia la más temprana de ellas.
Celos
Celos: se basan en el amor, hay una relación triangular: objeto, sujeto y rival. Se busca poseer al objeto amado y excluir al malo, al rival.
Voracidad
Voracidad: Se busca poseer todo lo bueno que se pueda extraer del objeto sin tener en cuenta las consecuencias, la destrucción del objeto.
Envidia
Envidia: se considera como un factor interno que puede alterar o impedir la gratificación externa. Es una relación dual que se experiencia en función de objetos parciales, en que el sujeto envidia alguna cualidad del objeto. El objetivo es ser uno mismo tan bueno como el objeto y si esto no se puede hacer, arruinar lo bueno que posee el objeto para así eliminar la envidia. La envidia actúa utilizando la proyección. O sea, para eliminar lo bueno del objeto, se proyectan hacia ese objeto las partes malas del yo. Se proyecta lo malo hacia lo bueno.