Mecanismos de defensa y principios psíquicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Histeria de defensa: Surge como una defensa ante un trauma sexual infantil, nace concepto de represión

Represión: Defensa fallida porque cuando se reprime el recuerdo traumático de carácter sexual infantil se vuelve más patógeno al sacarlo del cc, siempre intentará volver

Neuropsicosis de defensa: Surge como defensa a un trauma sexual infantil y tiene una causa psíquica no de orden biológico o corporal y su mecanismo psíquico es la represión

Neurosis actuales: Obedecen a conflictos que no son infantiles, sino actuales. Por lo que la asociación libre no funciona. No hay un mecanismo psíquico que origine los síntomas porque el conflicto está en la actualidad.

Neurosis de angustia: Se caracteriza por una angustia desmesurada, habría una acumulación de excitación sexual y eso se transformaría en angustia

Neurostenia: Se caracteriza por una mala manera (masturbación) de tramitar la excitación sexual y por cansancio extremo

Subjetividad: Se lleva el padecimiento al ámbito de la particularidad de cada paciente, nos separa del discurso médico ya que este es objetivo. Campo de la subjetividad relacionado con el icc, nuestro icc no es igual al de nadie, por eso es psicoanálisis, analizar icc

Asociación libre: Método que Freud utiliza para que recuerdos del icc puedan acceder a la cc y surge como método del psicoanálisis para vencer la resistencia que aparecía al interrogar más que escuchar a los pacientes

Modelo arco reflejo: extremo sensorial: percepciones: Sujeto percibe la excitación nerviosa - extremo motor se libera esa energía mediante una respuesta inmediata objetivo: disminuir la energía interna

La tensión que ingresa al aparato psíquico nunca se va, siempre queda un mínimo de energía dentro del aparato, la vida es un estado permanente de tensión por los estímulos a los que estamos expuestos

Principio de placer: Tendencia del aparato a descargar la energía existente en el pero siempre dejando un resto (reducción de la tensión interna)

Huellas mnémicas: La excitación del aparato es interna y va dejando huellas

La estimulación interna es una esti masiva permanente y hace que el aparato esté continuamente excitado, esta excitación mantiene al aparato en un nivel elevado de tensión, el sujeto la vive de manera dolorosa por lo que busca la descarga

Principio de displacer: Aumento de la tensión interna del aparato

Tensión = deseos: se acaban los deseos se acaba la vida, la descarga nunca es total por lo que no existe el placer absoluto, siempre requiere de un mínimo de energía para poder funcionar por lo que no puede descargarlo todo

No se logra por: La fuente de tensión interna desde donde provienen los estímulos es inagotable, siempre hay sustitutos de respuestas

Extremo externo plano de lo icc la energía circula libremente y extremo derecho plano del cc y pcc la energía es ligada (pasa por caminos predefinidos) represión: divide estas dos zonas

Icc: Busca la descarga total pero por la barrera de la represión no lo logra, sin embargo llega un poco de energía síntoma- incc gobernado por principio de placer y displacer, cc y pcc: por principio de realidad

Representaciones cosas: Huellas sensoriales, imágenes visuales acústicas que quedaron grabadas en el icc es el significante

Representaciones palabras: En el sist pcc y son las palabras sería el significado

Sueño: O los contenidos del sueño logran atravesar la barrera de la censura=represión, el yo del soñante queda en una posición de incertidumbre frente al sueño. Sueño surge a partir de mecanismos psíquicos

Síntoma neurotico y sueño ambos quedan en posición de incertidumbre, ambos responden a mec del icc

Vía regia para acceder al icc es a través de los sueños

Entradas relacionadas: