Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario: Innato y Adaptativo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunitario

Mecanismos Inespecíficos

Son innatos y actúan siempre de la misma forma frente a cualquier agente. Son los responsables de la respuesta inmune innata o inespecífica. Pueden ser:

  • Externos (primera barrera): piel, mucosas y flora bacteriana.
  • Internos (segunda barrera): componentes celulares inespecíficos.

Mecanismos Específicos

Se desarrollan al ponerse en contacto con el patógeno y actúan de manera específica para cada uno. Son los responsables de la respuesta inmune adaptativa o específica.

Comparación entre Respuesta Inespecífica y Específica

Respuesta Inespecífica (1ª y 2ª barrera)Respuesta Específica (3ª barrera)
No es específica de un patógeno particular.Específica contra patógenos y antígenos.
No necesita el contacto previo con el patógeno.Se desencadena tras el primer contacto con el patógeno.
Carece de memoria inmunológica.Posee memoria inmunológica.
Es inmediata.Respuesta primaria: tarda 3 o 4 días en ser efectiva. Respuesta secundaria: si hay células de memoria, es más rápida.

Componentes de la Segunda Barrera (Mecanismos Internos)

Componentes Celulares Inespecíficos

  • Glóbulos blancos: se forman y maduran en la médula ósea.
    • Neutrófilos: llegan al lugar de la infección y fagocitan los microorganismos patógenos.
    • Basófilos: intervienen en la reacción inflamatoria y procesos alérgicos.
    • Eosinófilos: actúan como inhibidores de procesos inflamatorios.
    • Monocitos: se convierten en macrófagos y actúan como células presentadoras de antígenos.
  • Células cebadas: contienen gránulos de histamina y heparina (sustancias inflamatorias).
  • Células NK: linfocitos que carecen de especificidad y de memoria; destruyen células afectadas por virus y cáncer.

Componentes Moleculares Inespecíficos

  • Sistema del complemento: cascada enzimática que ayuda a defenderse de las infecciones. Su activación se lleva a cabo mediante dos vías:
    • Vía alternativa: se desencadena directamente en presencia de estructuras extrañas (defensa inespecífica).
    • Vía clásica: se inicia la activación por la unión de los anticuerpos a los antígenos que recubren organismos (defensa específica).
  • Interferón: conjunto de proteínas que intervienen en la respuesta inmune de las dos formas.
  • Citocinas: proteínas que actúan como mensajeros entre células.

Tipos de Inmunidad

La inmunidad es el estado de protección del organismo frente a determinados agentes infecciosos. Puede ser activa o pasiva, y adquirirse de forma natural o artificial.

Inmunidad Natural o Innata

Mecanismos de defensa inespecíficos, sin memoria y presentes antes de la exposición al antígeno.

Inmunidad Adquirida o Adaptativa

Mecanismos específicos de defensa que son estimulados por el contacto con el antígeno.

Tipos de Inmunidad Adquirida

  • Activa natural: se alcanza tras pasar una enfermedad infecciosa, generando anticuerpos específicos contra un antígeno. genera memoria inmune. Ejemplo: inmunización contra la varicela.
  • Pasiva natural: los anticuerpos específicos contra un antígeno son suministrados de modo natural al individuo. No generan memoria inmune. Ejemplo: anticuerpos que una madre pasa al recién nacido.
  • Activa artificial: se administran antígenos de un patógeno muerto o atenuado. El individuo genera anticuerpos específicos contra el antígeno, generando memoria inmune. Ejemplo: vacunas.
  • Pasiva artificial: se suministra un antisuero con anticuerpos específicos contra una enfermedad infecciosa grave para poder curarla. No genera memoria inmune y tiene un efecto temporal. Ejemplo: antisuero antitetánico.

Sueros y Vacunas

  • Sueros: suponen una inmunización artificial pasiva. Contienen anticuerpos específicos. No hay respuesta inmune ni memoria inmunológica. Efecto inmediato, poco duradero y efectivo.
  • Vacunas: suponen una inmunización artificial activa. Contienen antígenos atenuados. Hay respuesta inmune. Tardan días en hacer efecto. Producen inmunidad duradera o permanente. Su efecto es preventivo.

Inmunodeficiencias

Las inmunodeficiencias son patologías producidas por la ausencia o el error en el funcionamiento normal de uno o más elementos del sistema inmune. Hay dos tipos:

  • Primarias: patologías heredadas genéticamente. Muchas son curables con trasplante de médula ósea.
  • Secundarias: se adquieren después del nacimiento, provocadas por factores externos como fármacos contra el cáncer, radiaciones, etc. La más conocida es el SIDA, provocado por un retrovirus que ataca a los linfocitos T auxiliares, causando una lenta inmunodeficiencia.

Entradas relacionadas: