Mecanismos de la División Celular: El Núcleo y los Cromosomas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
El Núcleo en División
Cuando la célula comienza la división, el núcleo cambia su aspecto. La lámina nuclear y los nucleolos no se visualizan y la envoltura nuclear se desorganiza. El nucleoplasma se mezcla con el citosol y el contenido nuclear se distribuye por el citoplasma.
Los Cromosomas
Las fibras de cromatina se van enrollando paulatinamente sobre sí mismas hasta lograr un empaquetamiento del ADN más de 10 000 veces mayor que si estuviera extendido y libre de proteínas. De este modo, se hacen visibles al microscopio óptico unos cuerpos con forma de bastoncillos denominados cromosomas. Los cromosomas son moléculas de ADN unidas a proteínas que se originan por condensación y empaquetamiento de la cromatina. Además de las histonas que se unen al ADN en la cromatina del cromosoma, intervienen otras proteínas que ayudan a su condensación o a su mantenimiento estructural.
- Durante la interfase, la cromatina está poco condensada y el ADN se encuentra en proceso de duplicación.
- Al final de la interfase, el ADN está duplicado.
- Con el inicio del proceso de división del núcleo, la cromatina empieza a condensarse para lograr el empaquetamiento del cromosoma.
- Cromosoma empaquetado y duplicado.
Número de Cromosomas
El número de cromosomas de un ser vivo no está relacionado con la cantidad total de ADN ni con el parentesco entre unos seres vivos y otros. No existe una conexión directa entre el número de cromosomas y la complejidad de las diferentes especies. La mayoría de los organismos eucariotas presentan en sus células dos juegos de cromosomas.
La cantidad de cromosomas que aporta cada parental mediante las células sexuales es el número haploide y se representa como N. Un juego procede del padre y el otro de la madre. El número total de cromosomas se denomina número diploide y se designa como 2n. Este número es fijo y constante para cada especie, aunque es muy variable cuando se comparan unas especies con otras.
Las células somáticas son las que no intervienen en la reproducción y constituyen los órganos y tejidos de los organismos pluricelulares; contienen los dos juegos de cromosomas y, por tanto, son diploides. Son diferentes de las células germinales, que son las que intervienen en la reproducción y originan los gametos; estas contienen un solo juego de cromosomas y, por tanto, son haploides.
En las células diploides es posible la formación de parejas de cromosomas de aspecto parecido en las que cada uno de los miembros procede de uno de los progenitores. Se trata de los cromosomas homólogos. Son moléculas de ADN casi idénticas que contienen la información hereditaria para los mismos rasgos morfológicos y funcionales de un organismo. Las pequeñas diferencias que presenta cada miembro de la pareja de cromosomas son las que hacen que cada rasgo sea ligeramente distinto de un individuo a otro.