Mecanismos y Elementos de Máquinas: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Mecanismos y Elementos de Máquinas

Mecanismos de Transmisión de Movimiento

De Circular a Lineal

  • Piñón-Cremallera: Un piñón (gear) engrana con una cremallera. Los dientes de la cremallera son trapezoidales. Movimiento circular a lineal continuo.
  • Tornillo-Tuerca: Movimiento giratorio a lineal continuo. Ejemplo: tornillo de banco.
  • Leva y Excéntrica: Movimiento circular a movimiento rectilíneo. El eje de giro no coincide con el centro de la leva. Movimiento lineal alternativo y rotativo.
  • Biela-Manivela-Émbolo: Movimiento circular a lineal alternativo. Similar al funcionamiento de un pistón.

Otros Mecanismos

  • Trinquete: Permite el movimiento en un sentido e impide el movimiento en el sentido contrario. Existen trinquetes reversibles y no reversibles.

Elementos de Fijación y Unión

Desmontables

  • Bulón: Tornillo que enrosca en una tuerca. Las piezas a unir no van roscadas. Los diámetros de los agujeros de las piezas son mayores que el diámetro del tornillo.
  • Tornillos de Unión: No requieren tuerca. La pieza más alejada del tornillo hace de tuerca, ya que tiene la rosca.
  • Prisioneros: Tornillo que rosca en una pieza y se aloja en el hueco que lleva otra.
  • Espárragos: Son varillas roscadas por ambos extremos con la parte central sin roscar.
  • Pernos: Unen varias piezas, proporcionando apoyo, articulación y anclaje.
  • Tornillos de Rosca Cortante (Rosca-Chapa): Unen piezas metálicas de poco espesor, haciendo la rosca a medida que se insertan.
  • Tornillos para Madera (Tirafondos): Unen piezas de madera, haciendo la rosca a medida que se insertan.

Otros Elementos de Fijación

  • Pasadores: Piezas cilíndricas que se utilizan para sujetar elementos de máquinas que van juntos.
  • Chaveta: Piezas prismáticas que se interponen entre dos piezas para unirlas.

Fijas

  • Remaches: Varillas cilíndricas con cabeza en un extremo que sirven para unir chapas o piezas.
  • Rablones: Remaches con diámetro superior a 10mm. El roblonado se realiza en caliente.
  • Ajuste a Presión: Ajuste con aprieto.
  • Unión Mediante Adhesivo: Unión con pegamento.

Soldadura

  • En Frío: Epoxi, pegamento. Permite unir dos metales diferentes.
  • En Caliente:
    • Blanda: Heterogénea, temperaturas hasta 400ºC. Se usa estaño-plomo como aportación, con una temperatura de fusión de 230ºC.
    • Fuerte: Heterogénea, temperaturas hasta 1000ºC.
    • Oxiacetilénica/Autógena: Puede llegar a los 3000ºC.
    • Eléctrica por Resistencia:
    • Eléctrica por Arco y Eléctrica por Puntos:

Otros Elementos de Máquinas

Volante de Inercia

  • Disco macizo que garantiza un giro regular.

Elementos Elásticos

  • Trabajan a tracción y compresión. Ejemplo: muelles a torsión, que absorben energía.

Frenos

  • De Tambor: El rozamiento se produce en la parte interna de un cilindro. Para reducir la velocidad del tambor, se aproxima la zapata para que roce con el tambor.
  • Eléctricos: Formados por un disco de aluminio o cobre que gira entre dos polos fijos de un electroimán. Al pasar corriente eléctrica por el electroimán, se inducen corrientes parásitas en el disco que intentan arrastrar el electroimán. Se utilizan en camiones.

Embragues

  • Encargados de transmitir a voluntad del usuario el movimiento entre dos ejes alineados. Los más utilizados son: de dientes, de fricción (de disco: dos discos cuyas superficies son lisas y tienen un alto poder de fricción al contacto) e hidráulicos (el elemento que transmite el movimiento es un líquido (aceite), basado en el mismo efecto que produce el aire de un ventilador). Compuesto de dos turbinas, este embrague es automático, utilizado en camiones y autobuses.

Soportes

  • Piezas o dispositivos destinados a sostener o apoyar cualquier otro elemento fijo o móvil de la máquina.

Cojinetes

  • Piezas cilíndricas colocadas entre el apoyo de la máquina y el eje de transmisión de movimiento. Se usan porque:
    • En muchos casos los ejes suelen estar hechos del mismo material que el soporte. Si no se colocasen, se desgastarían los soportes, y su reemplazo es más caro que el de un cojinete.
  • Existen dos tipos de cojinetes: de fricción (cilindros huecos por cuyo interior pasa el árbol o eje, hechos de material más blando que el del árbol, para que se desgaste primero y lo proteja, utilizados en máquinas de giro lento y poca potencia) y rodamientos.

Rodamientos

  • Dos cojinetes, uno fijo y otro unido al eje. Menor pérdida de energía por fricción. Las pistas tienen un acabado fino y están engrasadas para evitar el desgaste.

Lubricación

  • Interponer una capa fina de aceite entre dos superficies que se mueven entre sí para evitar el contacto. El lubricante industrial más utilizado es el sintético. Se clasifican por viscosidad:
    • Poco viscoso: pasa por un agujero pero permanece poco tiempo en la superficie.
    • Muy viscoso: no pasa por el agujero, se mantiene mucho tiempo en la superficie.

Entradas relacionadas: