Mecanismos de la Evolución: Selección Natural, Genética y Evidencias
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Teoría de la Evolución por Medio de la Selección Natural
La teoría de la evolución por selección natural se basa en tres principios fundamentales:
- Elevada capacidad reproductora: Las poblaciones tienden a producir más descendencia de la que puede sobrevivir.
- Variabilidad en la descendencia: Los individuos de una población presentan variaciones en sus características.
- Acción de la selección natural: Las variaciones que mejoran la adaptación al ambiente son seleccionadas, permitiendo a los individuos con esas características sobrevivir y reproducirse más.
Conceptos Clave
- Gen: Segmento de ADN que contiene la información para un rasgo específico.
- Diversidad estructural: Variaciones en las características físicas de los organismos (pico, garras).
- Competencia: Lucha por recursos limitados como alimento, pareja y territorio.
- Adaptación al medio: Proceso por el que los organismos se ajustan a su entorno.
Los individuos mejor adaptados heredan sus genes a la siguiente generación, lo que lleva a cambios en la población a lo largo del tiempo. El ejemplo clásico de las jirafas ilustra cómo las variaciones en la longitud del cuello permitieron a algunas sobrevivir y reproducirse, llevando a la evolución de cuellos más largos.
Error común: El proceso evolutivo no se detiene; la selección natural actúa constantemente.
Tipos de Mutaciones
Mutaciones Génicas
Cambios en la secuencia de nucleótidos de un gen.
Mutaciones Cromosómicas
Alteraciones en la estructura de los cromosomas.
Mutaciones Genómicas
Cambios en el número de cromosomas.
Neodarwinismo
El neodarwinismo integra la teoría de Darwin y Wallace con los principios de la genética. Propone que la evolución es el resultado de la acumulación de pequeñas mutaciones que son preservadas por la selección natural.
Principios del Neodarwinismo:
- Las mutaciones ocurren al azar y generan variabilidad genética.
- La selección natural actúa sobre esta variabilidad, favoreciendo las mutaciones beneficiosas.
- Los cambios progresivos se acumulan a lo largo del tiempo, produciendo cambios en las poblaciones.
Teorías Recientes de la Evolución
Neutralismo
Propone que muchas mutaciones son neutrales y no son afectadas por la selección natural. La deriva génica (pérdida aleatoria de genes) juega un papel importante.
Equilibrio Puntuado
Sugiere que la evolución no es un proceso gradual y continuo, sino que ocurre en saltos, con periodos de estabilidad interrumpidos por cambios rápidos.
Relación entre Mutación, Variabilidad y Evolución
Las mutaciones favorables contribuyen a la variabilidad genética y permiten la evolución. Las mutaciones desfavorables no aportan a la variabilidad ni a la evolución.
Pruebas de la Evolución
Pruebas Anatómicas
- Órganos Homólogos: Estructuras con un origen evolutivo común pero con funciones diferentes (evolución divergente).
- Órganos Análogos: Estructuras con funciones similares pero con orígenes evolutivos diferentes (evolución convergente).
- Órganos Vestigiales: Órganos atrofiados que han perdido su función original.
Embriología
El estudio del desarrollo embrionario revela similitudes entre diferentes especies, sugiriendo un ancestro común.
Pruebas Bioquímicas
La similitud en el ADN y las proteínas entre diferentes organismos indica una relación evolutiva.
Pruebas Taxonómicas
La clasificación de los organismos refleja sus relaciones evolutivas (ejemplo: Dominio, Reino, Tipo, Clase, Orden, Familia, Género, Especie).
Pruebas Biogeográficas
La distribución de las especies en el mundo proporciona evidencia de la evolución y la deriva continental.
Pruebas Paleontológicas
Los fósiles muestran la existencia de formas de vida pasadas y evidencian el proceso de evolución.
Tipos de Fosilización
- Impronta: Marca dejada por un organismo en el sedimento.
- Molde: Espacio dejado por un organismo descompuesto en el sedimento.
- Momificación: Conservación de restos orgánicos por falta de oxígeno.
- Formación de petróleo y gas natural: Transformación de materia orgánica a lo largo del tiempo.