Mecanismos de Exigencia de Responsabilidad Política al Gobierno en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Los Mecanismos de Exigencia de Responsabilidad Política al Gobierno: La Moción de Censura y la Cuestión de Confianza

Art. 99 de la Constitución Española

Propuesta de Candidato a la Presidencia del Gobierno

Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que proceda, el Rey, previa consulta de los representantes designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno.

Exposición del Programa Político y Solicitud de Confianza

El candidato propuesto conforme a lo previsto en el apartado anterior expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de la Cámara.

Votación de Investidura

Si en Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple.

Tramitación de Sucesivas Propuestas

Si efectuadas las citadas votaciones no se otorgase la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores.

Disolución de las Cámaras y Convocatoria de Nuevas Elecciones

Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con refrendo del Presidente del Congreso.

Consideraciones sobre la Responsabilidad Política del Gobierno

  • Con carácter previo a la investidura del presidente del gobierno.
  • Estos mecanismos suponen la dación (dar) o retirada de la confianza al gobierno, que responde solidariamente ante las cámaras.
  • Se utilizan técnicas del parlamentarismo racionalizado que trata de limitar la exigencia de responsabilidad política a supuestos muy concretos y jurídicamente formalizados con el fin de favorecer la estabilidad gubernamental.
  • Investidura del presidente > absoluta (mitad + 1) congreso diputados. Simple en segunda vuelta. IMPORTANTE.
  • La responsabilidad política es solidaria, esto es, colectiva, del conjunto del gobierno. No existe responsabilidad de uno o varios miembros aisladamente.
  • Se exige al presidente y no al gobierno en conjunto.
  • Es exigida por el Congreso de los Diputados (no por el Senado), lo cual es lógico pues es el Congreso quien otorga su confianza al presidente.

Entradas relacionadas: