Mecanismos de Financiación Empresarial y Evaluación de Proyectos de Inversión
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Mecanismos de Financiación Empresarial
Leasing
El leasing es un instrumento financiero mediante el cual una empresa o entidad financiera cede el uso de un activo mobiliario o inmobiliario a otra empresa a cambio de pagos periódicos durante un período determinado. Al finalizar el contrato, el arrendatario tiene la opción de adquirir el bien pagando un valor residual acordado.
Tipos de Leasing
Leasing Operativo
El arrendador es propietario del activo durante el período del arrendamiento y los gastos de mantenimiento, riesgos técnicos y de obsolescencia son soportados por el arrendador.
Leasing Financiero
El arrendatario es tratado como el propietario económico del activo y tiene que asumir los gastos de mantenimiento y reparación. Este tipo de leasing suele ser de mayor duración y se tiene que reconocer el activo y la deuda.
Factoring
Si se desea adelantar el cobro a un cliente, se utiliza el factoring.
Evaluación de Proyectos de Inversión
Impacto del Tiempo en el Valor de un Proyecto
¿Qué le pasa al valor de un proyecto de inversión si se paga más tarde y se cobra también más tarde? Baja. El valor de un proyecto de inversión está muy influenciado por los flujos de efectivo y el tiempo en el que estos se realizan, debido al valor del dinero en el tiempo. Si los cobros del proyecto se retrasan, el Valor Actual Neto (VAN) de estos ingresos disminuye, ya que el dinero a recibir en el futuro tiene menos valor que el dinero recibido hoy, debido a factores como la inflación y el rendimiento de inversiones alternativas.
Período de Recuperación de Capital (Payback)
El período de recuperación de capital (payback) ignora los flujos de caja que ocurren después de haberlo alcanzado.
Valor Actual Neto (VAN)
El VAN es una medida utilizada en la evaluación de proyectos de inversión para determinar la rentabilidad de una inversión. Representa la diferencia entre el valor presente de los flujos de efectivo que un proyecto genera en el futuro y el valor de la inversión inicial requerida para el proyecto.
- Si VAN > 0: significa que el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados supera el costo inicial de la inversión → proyecto rentable.
- Si VAN = 0: el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados es igual al costo inicial de la inversión → proyecto indiferente.
- Si VAN < 0: el valor actual de los flujos de efectivo futuros es menor que el costo inicial de la inversión → proyecto no rentable.
Un proyecto con VAN negativo es un proyecto cuya rentabilidad es inferior al coste de oportunidad de capital.
Tasa Interna de Retorno (TIR)
La TIR (Tasa Interna de Retorno) es un indicador financiero utilizado para evaluar la rentabilidad de un proyecto o inversión. Representa la tasa de descuento que iguala el VAN de los flujos de efectivos esperados de la inversión a cero (VAN = 0). Para encontrar la TIR en proyectos que duran más de dos períodos, necesitamos aplicar el método de prueba y error, calculadora financiera o Excel. La TIR solo funciona bien si no hay cambio de signo en el período analizado, y si lo hubiera, hay más de una solución (más de una TIR). En un caso así, el resultado no será fiable.
- Si TIR > Rentabilidad exigida (o coste de capital) → proyecto de inversión aceptado.
- Si TIR = Rentabilidad exigida → proyecto indiferente.
- Si TIR < Rentabilidad exigida → Se rechaza porque no alcanza la rentabilidad mínima que le pedimos a la inversión.
Análisis Montecarlo
El Análisis Montecarlo es un método estadístico que consiste en realizar la simulación matemática de múltiples escenarios en base a la modificación aleatoria de las variables independientes (en una evaluación de proyecto de inversión puede ser el precio de venta, la demanda, etc.) para obtener los diferentes resultados en las variables dependientes (VAN, TIR, etc.).
Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC)
WACC = [Kd * D% * (1-T)] + Ke * E%