Mecanismos Fisiológicos del Ejercicio: Respuestas Cardiovasculares y Umbral Ventilatorio
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,53 KB
Fisiología del Ejercicio: Respuestas Cardiovasculares y Respiratorias
I. Respuestas y Objetivos del Sistema Cardiovascular
Respuestas Cardiovasculares al Ejercicio
Las respuestas cardiovasculares en ejercicio son: Cambios súbitos y temporales en las funciones de los órganos del sistema cardiovascular.
Objetivos del Sistema Cardiovascular en Ejercicio
El objetivo principal es: Entregar los nutrientes necesarios a la musculatura activa.
Respuesta de la Frecuencia Cardíaca (FC) en Ejercicio Incremental
La respuesta es: Directamente proporcional a la intensidad.
Activación del Sistema Nervioso Simpático (SNS) al Inicio del Ejercicio Aeróbico (55% del VO2 Máx)
El Sistema Nervioso Simpático se activa por las siguientes señales:
- Señales de la corteza motora.
- Señales de los propioceptores y termorreceptores.
- Hipoxia.
- Acidosis.
Hiperexcitabilidad del Nodo Sinoauricular (Reflejo de Bainbridge)
Durante el inicio del ejercicio de ritmo estable o incremental en una trotadora, se produce hiperexcitabilidad del nodo sinoauricular. Esto se conoce como: Reflejo de Bainbridge.
Aumento de la Conducción Nerviosa durante el Ejercicio
Se conoce como: Efecto Dromotrópico Positivo.
Mecanismos que Permiten el Aumento del Retorno Venoso
Entre los mecanismos se encuentran: Contracciones musculares (Bomba Muscular).
Meseta del Gasto Cardíaco (GC) durante el Ejercicio
El Gasto Cardíaco llega a una meseta debido a la: Disminución del Volumen Sistólico (VS).
Cambios en el Músculo Esquelético que Inducen Vasodilatación
Durante un ejercicio aeróbico de moderada a alta intensidad, los cambios que permiten que los vasos sanguíneos realicen vasodilatación incluyen la: Disminución de la presión de oxígeno a nivel muscular.
Hormona que Aumenta las Funciones Simpáticas
Durante un ejercicio aeróbico o anaeróbico aumenta la secreción de una hormona que permite el aumento de las funciones simpáticas del sistema nervioso autónomo, con influencia tanto a nivel cardiovascular como respiratorio. Nos referimos a la: Adrenalina.
II. Respuestas Respiratorias y Ventilación
Funciones del Sistema Respiratorio
Entre las funciones del sistema respiratorio podemos encontrar: Regular la concentración del ion hidrógeno para mantener el equilibrio ácido-base.
Función Fundamental de la Ventilación Pulmonar
La función fundamental es: Mantener una concentración de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) en los alvéolos.
Factores del Intercambio Gaseoso durante el Ejercicio
El intercambio gaseoso durante el ejercicio depende de: La concentración y la presión de un gas.
Causa Principal del Umbral Ventilatorio
Durante un ejercicio, el umbral ventilatorio ocurre principalmente por: El aumento de la concentración de CO2.
Porcentaje de VO2 Máx en el que se Produce el Umbral Ventilatorio (Fase 3)
Al inicio de la fase 3 de ejercicio, el umbral ventilatorio se produce: Entre el 50% y 70% del VO2 máx.