Mecanismos Fisiológicos de la Termorregulación Humana

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 50,79 KB

Factores de Producción de Calor: Termogénesis

La producción de calor en el organismo se conoce como **termogénesis**, un proceso fundamental para mantener la temperatura corporal. A continuación, se detallan los principales factores que contribuyen a esta generación de calor:

  1. Metabolismo Basal Celular Orgánico

    Calor producido en condiciones de máximo reposo físico y psíquico, ayuno y en un ambiente térmico medio o agradable.

  2. Acción Dinámico-Específica

    Calor liberado durante la digestión de los alimentos.

  3. Calor Adicional

    Producido por una combustión acelerada en las vísceras (principalmente el hígado), bajo influjos diversos y a través de mecanismos simpáticos y hormonales.

  4. Aumento del Metabolismo por Actividad Muscular

    Generado por sobretensión muscular y ejercicios físicos.

  5. Radiación Solar

    Aporte externo de calor.

Termogénesis: El Factor Químico

A la **termogénesis** se le denomina **Factor Químico** de la termorregulación, debido a los procesos metabólicos y bioquímicos involucrados en la producción de calor.


Factores de Pérdida de Calor: Termólisis

La **termólisis** es el proceso mediante el cual el cuerpo disipa el exceso de calor para mantener su temperatura dentro de rangos saludables. Los principales mecanismos de pérdida de calor son:

  1. Radiación

    Método principal de pérdida de exceso de calor corporal, siendo el más importante en reposo, representando aproximadamente el 60% de la disipación total.

  2. Convección

    Transferencia del calor de un lugar a otro por medio de un gas, como el aire o el agua. Por este método se pierde aproximadamente entre el 12% y el 15% del calor.

    Nota: En estos métodos (radiación y convección), el ambiente se encuentra más frío que el cuerpo.

  3. Evaporación

    Es la pérdida de calor a través de la perspiración sensible e insensible. Por este método se elimina entre el 20% y el 27% del calor corporal.

  4. Conducción

    Traspaso de calor por contacto directo de las superficies corporales con el exterior. Por este mecanismo se pierde el 3%.

Termólisis: El Factor Físico

La **termólisis** constituye el **Factor Físico** de la termorregulación, ya que la pérdida de calor se lleva a cabo por medios físicos, fundamentalmente a expensas de mecanismos circulatorios.

http://image.slidesharecdn.com/temperatura-corporal-1226804886887086-8/95/temperatura-corporal-4-728.jpg?cb=1226798279

http://image.slidesharecdn.com/fisiopatologiadelafiebre-131007205832-phpapp01/95/fisiopatologia-de-la-fiebre-13-638.jpg?cb=1381197599

Regulación de la Temperatura Corporal: Termorregulación

Definición de Termorregulación

La **termorregulación** es el mantenimiento de la temperatura corporal dentro de un margen específico, incluso bajo condiciones que involucran sobrecargas térmicas internas (**metabólicas**) o externas (**ambientales**).

Mecanismos Reguladores de la Temperatura Corporal

Los principales componentes del sistema de termorregulación incluyen:

  • Centro Termorregulador Hipotalámico

  • Receptores en la piel al frío y al calor

  • Mecanismos activados por el frío o el calor

Control Hipotalámico de la Temperatura

En condiciones normales, el **hipotálamo** regula la **temperatura corporal central** dentro de sus límites fisiológicos (37 – 38°C), mediante un equilibrio constante:

  • a) Entre la pérdida permanente de calor en la periferia (**radiación**, **convección** y **conducción**), y

Entradas relacionadas: