Mecanismos Fisiológicos del Vómito, Función Hepática y Secreción Pancreática

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Fisiología Gastrointestinal: Preguntas de Repaso

Fisiología del Vómito

940. Receptores activados en el Vómito por Quimioterapia

En el vómito por quimioterapia se activan los receptores:

5-HT₃

941. Neurotransmisores Centrales del Vómito (Excepción)

Son neurotransmisores centrales del vómito, excepto:

  • Opioides
  • Encefalinas
  • Somatostatina
  • GABA
  • Excepción: Prostaglandinas

Función y Metabolismo Hepático

942. Afirmación Correcta sobre la Función Hepática

Con relación a la función hepática, señale lo correcto:

  • A. El área 3 del lobulillo hepático posee hepatocitos con mayor aporte sanguíneo
  • B. La TGP es una enzima abundante en el hepatocito y músculo cardíaco, básicamente de acción mitocondrial
  • C. Los niveles de albúmina plasmática reflejan la capacidad de almacenamiento del hígado
  • D. El hepatocito libera sólo metabolitos hidrosolubles
  • E. La fosfatasa alcalina plasmática y la TGO son enzimas indicadoras

943. Respuesta Hepática a la Hipernatremia

Cuando se produce hipernatremia, el hígado por vía simpática:

Aumenta la excreción de Na⁺

944. Sustancias NO Sintetizadas Exclusivamente en el Hígado

Las siguientes sustancias son sintetizadas exclusivamente en el hígado, excepto:

  • Motilina
  • Calcitonina
  • Proteínas
  • Gastrina
  • Excepción: Secretina

945. Función Exclusiva de la Zona 1 Hepática

Por la heterogeneidad funcional del hígado, la Zona 1 es exclusiva de:

Oxidación de ácidos grasos

Secreción Biliar y Colecistoquinina

946. Aspectos de la Secreción Biliar

Con relación a la secreción biliar, señale lo correcto:

  • A. La sola presencia de grupos polares le confiere la propiedad hidrotrópica
  • B. La secretina estimula la secreción biliar con mayor contenido de sales biliares
  • C. Los fosfolípidos forman cristales líquidos que se hidratan
  • D. El urobilinógeno no ingresa a la circulación enterohepática
  • E. En la bilis hay una baja carga molecular

947. Almacenamiento de Bilis

La secreción de bilis por parte del hígado:

Se almacena en la vesícula biliar

948. Componente de la Secreción Biliar

¿Cuál de las siguientes sustancias forma parte de la secreción biliar?

Lecitina

949. Afirmación Incorrecta sobre la Colecistoquinina (CCK)

Con relación a la Colecistoquinina, señale lo incorrecto:

  • A. Si se le elimina el radical SO₄H⁻ cambia su actividad a gastrina
  • B. Su octapéptido terminal es 10 veces más potente que la hormona
  • C. Se hallan niveles elevados de hormona en la insuficiencia pancreática
  • D. El aminoácido triptófano, así como el Ca²⁺ inhiben su secreción (Incorrecto)
  • E. Es secretada además por el hipotálamo, nervios periféricos (plexos, vejiga)

Secreción Pancreática e Intestinal

950. Aspectos de la Secreción Pancreática

Con relación a la secreción pancreática:

  • A. Durante la fase intestinal, la alcalinización del duodeno inhibe la secreción de enzimas pancreáticas
  • B. Si hipotéticamente se reseca el duodeno y se hace una anastomosis del conducto pancreático con el yeyuno, no habrá disminución en la actividad digestiva
  • C. El HCO₃⁻ pancreático es el único que neutraliza el quimo ácido
  • D. El Ca²⁺ es necesario para la activación del quimiotripsinógeno
  • E. Ninguna es correcta

951. Enzimas Pancreáticas en la Degradación de Lípidos (Excepción)

Las siguientes enzimas pertenecen a la secreción pancreática e intervienen en la degradación de los lípidos, excepto:

  1. Tripsina
  2. Carboxipeptidasa
  3. Lipasa
  4. Colesterílesterhidrolasa
  5. Fosfolipasa A₂

Las excepciones (enzimas que degradan proteínas) son: 1 y 2 (Tripsina y Carboxipeptidasa)

952. Afirmación Verdadera sobre la Secreción Pancreática

Respecto a la secreción pancreática, indique cuál afirmación es verdadera:

  • A. La porción canalicular distal es la que produce más bicarbonato
  • B. En la activación del quimiotripsinógeno también participa la enteroquinasa
  • C. La amilasa y la lipasa requieren de activación previa para su acción digestiva
  • D. La CCK estimula la secreción de enteroquinasa (Verdadera)

953. Aspectos de la Secreción Intestinal

Con relación a la secreción intestinal:

  • A. La secreción enzimática intestinal es inhibida por la secretina
  • B. Las enzimas proteolíticas pancreáticas actúan en la digestión superficial
  • C. La aldosterona no modifica la absorción de sodio
  • D. La alfa-amilasa intestinal y la enteroquinasa son secretadas por el intestino (Correcto)
  • E. Ninguna es correcta

954. Mecanismos de Ingreso de Iones Sodio en Células Intestinales

Los iones de sodio (Na⁺) ingresan a las células epiteliales intestinales a través de:

  1. Un sistema de cotransporte neural de CINa
  2. Difusión simple
  3. Cotransporte de solutos orgánicos
  4. Transporte activo a través de la Na⁺-K⁺-ATPasa

Respuesta: A, B y C son ciertas

Motilidad y Deglución

955. Fenómenos Incluidos en la Deglución (Excepción)

En el proceso de la deglución se incluyen los siguientes fenómenos, excepto:

  • A. Cierre de la glotis
  • B. Relajación involuntaria del esfínter esofágico superior
  • C. Movimientos involuntarios de la lengua contra el paladar (Excepción, la fase oral es voluntaria)
  • D. Peristalsis esofágica
  • E. Transmisión de potencial de acción desde la región faríngea hasta el tallo cerebral

956. Factores que Afectan la Peristalsis (Excepción)

La peristalsis puede ser iniciada o afectada directamente por los siguientes factores, excepto:

  • A. Inhibidores de la contracción del músculo liso (Excepción)
  • B. Plexo mientérico
  • C. Distensión de la pared abdominal
  • D. Irritación de la mucosa
  • E. Composición del quimo

Entradas relacionadas: