Mecanismos Fundamentales de la Fisiología Animal: Transporte Celular, Circulación, Respiración y Excreción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Transporte a Través de la Membrana Celular

  • Difusión simple: Paso de sustancias a favor del gradiente de concentración.
  • Difusión facilitada: Paso a través de la membrana con ayuda de proteínas transportadoras.
  • Transporte activo: Paso en el que, además de proteínas de transporte, se produce un alto gasto energético.

Sistema Circulatorio: Vasos Sanguíneos

  • Arterias: Vasos sanguíneos que llevan el líquido circulatorio (sangre) desde el corazón hacia los órganos.
  • Venas: Vasos sanguíneos que llevan el líquido circulatorio (sangre) desde los órganos hacia el corazón.
  • Capilares: Vasos muy finos que ponen en contacto las arterias y las venas; llegan a cada una de las células del organismo permitiendo el intercambio de sustancias.

Tipos de Respiración Animal

Respiración Traqueal

Propia de insectos y artrópodos terrestres. El sistema está constituido por tráqueas, tubos que se abren al exterior por unos orificios llamados espiráculos. Estas tráqueas se ramifican en el interior del cuerpo, haciéndose cada vez más estrechas y con paredes menos quitinizadas para facilitar el intercambio gaseoso. Para ayudar a la ventilación, estos animales pueden realizar movimientos abdominales.

Respiración Branquial

Característica de animales acuáticos. Se realiza a través de las branquias, que son estructuras filamentosas y delgadas, generalmente insertas en arcos branquiales, especializadas en el intercambio de gases en el agua. Existen dos tipos principales:

  • Branquias externas: Sobresalen de la superficie corporal del animal. No tienen protección externa, por lo que pueden dañarse con facilidad.
  • Branquias internas: Se localizan dentro de cavidades y quedan protegidas por estructuras corporales (ej. opérculo en peces óseos).

Productos de Excreción en Animales

Amoniaco (NH3)

Es un compuesto muy tóxico y soluble en agua, por lo que se diluye con rapidez. Es eliminado principalmente por animales acuáticos denominados amoniotélicos (ej. muchos invertebrados acuáticos como anélidos, peces óseos).

Ácido Úrico

Es poco tóxico y casi insoluble en agua, excretándose como una pasta semissólida, lo que supone un ahorro hídrico. Se forma principalmente en el hígado y lo excretan animales denominados uricotélicos (ej. insectos, reptiles, aves).

Urea

Es menos tóxica que el amoniaco y soluble en agua. Se forma en el hígado a partir del amoniaco (ciclo de la urea). La excretan animales denominados ureotélicos (ej. anfibios, mamíferos, algunos peces cartilaginosos).

Componentes Sanguíneos

Glóbulos Rojos (Eritrocitos o Hematíes)

Células anucleadas en mamíferos, cuya función principal es el transporte de gases respiratorios. Contienen hemoglobina, una proteína que se une reversiblemente al oxígeno (O2) y al dióxido de carbono (CO2).

Glóbulos Blancos (Leucocitos)

Forman parte del sistema inmunitario, actuando como sistema de defensa frente a patógenos (bacterias, virus, etc.) y otras sustancias extrañas. Se clasifican en:

  • Granulocitos: Presentan gránulos específicos en su citoplasma y núcleos generalmente lobulados.
    • Neutrófilos: Son los más abundantes. Fagocitan bacterias y otras partículas.
    • Basófilos: Liberan histamina y otros mediadores en reacciones alérgicas e inflamatorias.
    • Eosinófilos: Intervienen en la defensa contra parásitos y en reacciones alérgicas.
  • Agranulocitos: Carecen de gránulos específicos visibles en el citoplasma y sus núcleos no suelen ser lobulados.
    • Linfocitos: Fundamentales en la respuesta inmunitaria específica (formación de anticuerpos -linfocitos B-, inmunidad celular -linfocitos T-).
    • Monocitos: Son los leucocitos de mayor tamaño. Circulan en sangre y luego migran a los tejidos, donde se diferencian en macrófagos, células con gran capacidad fagocitaria.

Plaquetas (o Trombocitos)

En mamíferos, las plaquetas son fragmentos celulares anucleados (sin núcleo) derivados de megacariocitos. En otros vertebrados, existen células nucleadas equivalentes llamadas trombocitos. Su función principal es participar en el proceso de coagulación de la sangre y en la formación del tapón plaquetario para detener hemorragias en vasos sanguíneos lesionados.

Tipos de Receptores Sensoriales

Exterorreceptores

(Detectan estímulos procedentes del exterior del organismo. Información adicional sobre tipos específicos como mecanorreceptores, fotorreceptores, quimiorreceptores, termorreceptores podría añadirse aquí).

Entradas relacionadas: