Mecanismos Fundamentales y Tipos de Plásticos: Una Exploración Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Palancas: Principios y Tipos Fundamentales

Las palancas son barras rígidas que pueden girar sobre un punto de apoyo (fulcro). Permiten levantar peso aplicando fuerza en un punto de la barra. La fuerza aplicada se denomina potencia, y el peso a levantar, resistencia.

Ley de la palanca: P · bp = R · br (donde P es la potencia, bp es el brazo de potencia, R es la resistencia y br es el brazo de resistencia).

Tipos de Palancas

  • Primer Grado: El punto de apoyo se encuentra entre la potencia y la resistencia.
  • Segundo Grado: El punto de apoyo se encuentra en un extremo de la palanca y la potencia en el otro. La resistencia queda entre ambos.
  • Tercer Grado: La potencia se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia.

Poleas: Definición y Clasificación

Las poleas son ruedas que tienen una acanaladura en su borde. Se utilizan comúnmente para levantar cargas pesadas.

Tipos de Poleas

  • Fijas: No ahorran esfuerzo, pero permiten cambiar la dirección de la fuerza, facilitando el levantamiento de peso con mayor comodidad.
  • Móviles: Se desplazan verticalmente junto con la carga, reduciendo el esfuerzo necesario para levantarla.
  • Polipastos: Sistemas formados por la combinación de poleas fijas y móviles, diseñados para multiplicar la fuerza y reducir significativamente el esfuerzo.

Sistemas de Transmisión: Ruedas de Fricción y Poleas con Correa

Ruedas de Fricción

Las ruedas de fricción son dos ruedas situadas una al lado de la otra. La transmisión del movimiento se produce por la fricción entre sus superficies.

  • Características: No transmiten grandes potencias porque pueden patinar y se desgastan con el uso prolongado.

Polea con Correa

Un sistema de polea con correa está formado por dos poleas unidas por una correa que pasa por las acanaladuras de ambas.

  • Ventajas: Funcionamiento silencioso y costes de producción bajos.

Engranajes: Mecanismos de Transmisión Dentada

Los engranajes son mecanismos formados por dos ruedas dentadas. Estas dos (la mayor y la menor) giran en sentido contrario. Entre ambas puede colocarse un piñón intermedio, que no modifica la relación de velocidad, pero sí el sentido de giro.

Trinquete: Control de Movimiento en Mecanismos

El trinquete es un mecanismo que ayuda a controlar el movimiento de los engranajes, permitiéndolo en un sentido e impidiéndolo en el otro.

Usos del Trinquete

  • En los relojes, para que las agujas no giren en sentido antihorario.

Plásticos: Composición y Origen de los Polímeros

Los plásticos son materiales formados por cadenas de átomos de carbono e hidrógeno. Estas cadenas se denominan polímeros, y sus unidades repetitivas, monómeros. Tienen su origen principalmente en el petróleo y sus derivados, aunque también existen plásticos de origen natural, como el látex.

Termoplásticos: Propiedades y Aplicaciones

Los termoplásticos son plásticos que se ablandan con el calor, se pueden fundir y volver a moldear cuantas veces se desee debido a la débil unión de sus polímeros.

  • Ejemplos: Botellas y bolsas.

Termoestables: Características y Usos

Los termoestables son plásticos cuyas cadenas de polímeros están entrelazadas formando redes. Son moldeables inicialmente, pero no pueden volver a fundirse para crear otra forma una vez curados.

  • Ejemplos: Melamina, baquelita.

Elastómeros: Materiales Flexibles y su Comportamiento

Los elastómeros son materiales muy flexibles que recuperan su forma y dimensión original cuando las fuerzas externas dejan de actuar sobre ellos. Se degradan con el calor y no pueden ser moldeados nuevamente.

  • Ejemplos: Caucho, neopreno.

Entradas relacionadas: