Mecanismos de la Inmunidad Adaptativa: Respuesta Específica y Humoral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Respuesta Inmunitaria Específica

Este tipo de respuesta es específica del microorganismo que nos infecta y nos proporciona inmunidad, debido a la memoria inmunológica. Las células características son los linfocitos B y T, originados en la médula ósea, y las moléculas características son los anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas.

Características de la Respuesta Específica

  • De acción lenta: Se desencadena tras el contacto previo con el patógeno.
  • Altamente específicos: Una respuesta para cada antígeno. Un linfocito determinado actúa sobre un antígeno específico que reconoce.
  • Memoria inmunológica: Su acción se ve facilitada por el contacto previo con el patógeno, lo que resulta en una respuesta más rápida en encuentros posteriores.
  • Tolerancia: Diferencia lo propio de lo extraño.

La respuesta inmunitaria específica está constituida por el conjunto de procesos que se desencadenan cuando un antígeno entra en el organismo y este no lo reconoce como propio. Se distinguen dos tipos de respuesta:

Tipos de Respuesta Inmunitaria Específica

  1. Respuesta Inmune Humoral: Cuyo objetivo es la fabricación de anticuerpos por medio de las células plasmáticas. Estos anticuerpos se unirán al antígeno, que será destruido por los macrófagos o los factores del complemento.
  2. Respuesta Inmune Celular: Se lleva a cabo por células y termina por destruir células infectadas, microorganismos y células tumorales.

Para que se lleven a cabo estos dos tipos de respuestas, se requiere una gran cooperación celular, como veremos, entre las células presentadoras de antígenos (APC), los linfocitos Th, los linfocitos Tc y los linfocitos B, principalmente.

Respuesta Humoral: Mecanismo Detallado

La respuesta humoral es mediada por anticuerpos producidos por linfocitos B. Se produce ante la presencia de patógenos extracelulares y toxinas bacterianas. El objetivo de esta respuesta es la producción de anticuerpos por los linfocitos B. Estos se fijarán a las sustancias extrañas para que sean fagocitadas por los macrófagos.

¿Cómo ocurre la Respuesta Humoral?

  1. Un patógeno entra al organismo.
  2. Una Célula Presentadora de Antígenos (APC) fagocita al microorganismo y presenta sus antígenos unidos al MHC-II de la membrana.
  3. Un linfocito Th se une por su receptor CD4 al MHC-II que porta el antígeno que le muestra la APC. Se activa, se reproduce y da lugar a dos tipos de poblaciones:
    • a) Linfocitos Th-1: Intervienen en la respuesta celular.
    • b) Linfocitos Th-2: Intervienen en la respuesta humoral.
  4. Un linfocito B que lleva el anticuerpo específico para el antígeno en su membrana, establece contacto con el antígeno, lo internaliza por endocitosis y lo muestra en la membrana unido igualmente al MHC-II.
  5. Cuando el linfocito Th-2 activado y el linfocito B entran en contacto, se producen interleucinas (un tipo de citocina) por parte del linfocito Th-2. Estas sustancias hacen que el linfocito B se active y se transforme en una célula plasmática.
  6. La célula plasmática produce gran cantidad de anticuerpos específicos frente a dicho antígeno. Se produce la unión entre el antígeno y el anticuerpo, que será localizado y fagocitado por los macrófagos y otras células fagocíticas.
  7. Algunos linfocitos B se transforman en células de memoria, que permanecen en la sangre durante mucho tiempo. Si el mismo tipo de antígeno vuelve a entrar, responden de inmediato, produciendo una gran cantidad de anticuerpos y nuevas células de memoria, lo que hace que esta respuesta sea mucho más rápida.

Entradas relacionadas: