Mecanismos de Intervención Estatal y Gestión del Ciclo Económico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Política Económica: Concepto y Objetivos

La Política Económica se define como las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar objetivos económicos.

Objetivos de la Intervención del Sector Público

Los objetivos se clasifican según el horizonte temporal:

  • A corto plazo:
    • Estabilidad de precios.
    • Pleno empleo.
    • Equilibrio del comercio exterior.
  • A largo plazo:
    • Mejora en la distribución de la renta.
    • Crecimiento económico y desarrollo.

Ciclos Económicos y sus Fases

Los Ciclos Económicos son las fluctuaciones periódicas de la producción, que experimentan fases ascendentes y descendentes.

Las etapas del ciclo son:

  • Auge: Máxima producción.
  • Recesión: Reducción de la actividad productiva.
  • Depresión: Mínimo nivel de producción.
  • Recuperación: Aumento de la producción.

Instrumentos de Intervención del Sector Público

Clasificación por Alcance

El sector público utiliza diversos instrumentos para intervenir:

  • Políticas macroeconómicas: Gestionar la demanda agregada y alcanzar el pleno empleo mediante el control de la oferta monetaria, el tipo de interés y de cambio, y la política de ingresos y gastos públicos agregados.
  • Políticas microeconómicas: Reorientar la asignación de recursos con el criterio de eficiencia.
  • Políticas redistributivas o de rentas: Pueden tener una finalidad macroeconómica o microeconómica.

Nota: No es posible llevar a cabo una de las tres políticas sin que se alteren las demás.

Clasificación por Mecanismo

  • Instrumentos directos: Regulan los comportamientos individuales introduciendo restricciones en el funcionamiento de los mercados.
  • Instrumentos indirectos: Intervienen en los mercados haciendo que se alteren los precios, utilizando el mecanismo de precios.

Grandes Grupos de Instrumentos del Sector Público

  • Política Monetaria: Control de la cantidad de dinero y el tipo de interés.
  • Política Fiscal: Incluye los instrumentos referentes a impuestos y gasto público.

Clasificación por Función

Los instrumentos se clasifican en:

  • Estabilizadores automáticos: Actúan frenando las recesiones y expansiones. Los impuestos se encuentran entre ellos.
  • Instrumentos que permiten tomar medidas discrecionales de política económica.
Medidas Discrecionales

Las medidas discrecionales pueden ser expansivas o restrictivas:

  • Expansivas: Fomentan el aumento de la producción y elevan la actividad económica. Se aplican en las fases recesivas del ciclo económico.
  • Restrictivas: Se aplican para frenar los aumentos del nivel de actividad económica.

Política Fiscal

La Política Fiscal se centra en la gestión de ingresos y gastos públicos.

El Presupuesto Público

El presupuesto es la diferencia entre ingresos y gastos. Puede ser:

  • Nulo: El presupuesto está equilibrado.
  • Positivo (Superávit presupuestario): Ingresos mayores que gastos.
  • Negativo (Déficit presupuestario): Gastos mayores que ingresos.

Medidas Fiscales (Expansivas y Restrictivas)

Política Fiscal Expansiva

Implica generalmente la reducción de impuestos o el aumento del gasto público. Sus efectos son:

  • Aumento de la Renta.
  • Aumento del Consumo e Inversión.
  • Aumento de la Demanda Agregada.
  • Aumento de la Producción, Empleo y Precios.

Política Fiscal Restrictiva

Implica generalmente el aumento de impuestos o la reducción del gasto público. Tiende a producir superávit presupuestario y la deuda disminuye.

Ingresos Públicos como Instrumento de Política Fiscal

Los impuestos son los ingresos públicos obtenidos mediante la obligación legal de los sujetos de contribuir a la financiación de los gastos públicos.

  • Se pueden utilizar como medidas discrecionales.
  • Son estabilizadores automáticos.
  • Los impuestos se modifican en el mismo sentido que la producción nacional.

Gastos Públicos como Instrumento de Política Fiscal

La seguridad social y el desempleo actúan como estabilizadores automáticos: en las fases de recesión reducen el empleo y en las expansivas aumentan el empleo (Nota: esta frase parece contener un error conceptual en el original; se entiende que actúan suavizando el ciclo, por ejemplo, aumentando las prestaciones por desempleo en recesión).

Los gastos públicos se han utilizado para:

  • Realización de inversiones públicas.
  • Otorgar subsidios a las empresas y a personas afectadas por la crisis.
  • Regulación de las existencias de bienes.

Política Monetaria

La Política Monetaria busca controlar los tipos de interés para influir sobre el consumo y la inversión, y sobre la producción, la inflación y el empleo. El objetivo es incidir sobre la evolución de la economía suavizando los efectos del ciclo económico, haciendo referencia a la producción, el empleo y los precios.

Tipos de Política Monetaria

  • Política Monetaria Restrictiva: Eleva el tipo de interés para retraer la inversión y la demanda agregada. Se busca frenar el ritmo de inflación y sus perniciosos efectos ulteriores.
  • Política Monetaria Expansiva: Reduce el tipo de interés para aumentar la inversión y la demanda agregada.

Dificultades de la Política Monetaria

La aplicación de la política monetaria enfrenta varios desafíos:

  • Falta de información.
  • Existencia de retardos (lags).
  • Coexistencia con otras políticas económicas y acontecimientos imprevistos.
  • Existencia de problemas económicos que condicionan la política monetaria.
  • Condiciones de tipo político.
  • Existencia de diferencias en las situaciones económicas entre diferentes partes de la zona (en el caso de zonas monetarias amplias).

Entradas relacionadas: