Mecanismos de Locomoción Animal: Esqueletos y Movimiento en Invertebrados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Respuesta Motora

Está ligada al comportamiento de los animales e implica movimiento con o sin desplazamiento (locomoción).

Los órganos efectores son los músculos (sistema muscular). En los animales que poseen esqueleto, el sistema muscular se asocia a este, formando el aparato locomotor. El esqueleto es la parte estática, mientras que el sistema muscular es la parte dinámica.

La capacidad de desplazamiento ha contribuido significativamente al éxito evolutivo. Las estrategias de desplazamiento dependen de las características del medio.

Esqueletos y Locomoción en Invertebrados

Poríferos (Esponjas)

Los poríferos poseen un esqueleto interno formado por fibras entre los poros de sus paredes. Si las fibras son de proteínas (espongina), el esqueleto será flexible, como ocurre con la famosa "esponja de baño". Si las fibras son de carbonato cálcico, el esqueleto será rígido y tendrá el aspecto de una piedra con orificios.

IN

Espículas de carbonato cálcico en el interior de una esponja. Extraído de NOAA.

Anélidos

Poseen un esqueleto hidrostático segmentado. Es decir, cada anillo contiene una cantidad de líquido y sus propios paquetes musculares. Estos pueden contraerse de forma independiente unos de otros, creando ondas que recorren el cuerpo durante el desplazamiento.

Además, los anélidos pueden tener sedas o quetas, unos pelos semirrígidos que les ayudan a nadar en las formas acuáticas o a adherirse a las superficies lisas en las formas terrestres.

Moluscos

Gasterópodos (Caracoles)

La concha calcárea siempre está enrollada en espiral. Puede ser sencilla, como en las lapas; externa, como en los caracoles; o interna, como ocurre en las babosas y las mariposas de mar. Las babosas tienen su concha muy reducida y, en algunas especies, ha desaparecido por completo.

Las formas terrestres se desplazan arrastrándose sobre el músculo abdominal o pie, ayudados por el moco que actúa como lubricante. Las formas acuáticas son capaces de nadar libremente ondulando el pie.

Bivalvos (Mejillones)

Presentan una concha formada por dos valvas articuladas.

Se desplazan activamente con movimientos rítmicos de sus valvas y expulsando agua mediante un sifón, lo que se conoce como propulsión a chorro.

Cefalópodos (Pulpos)

La concha suele ser interna y se denomina pluma. Puede ser calcárea, como en la sepia, o proteica, como la pluma transparente del calamar. En los pulpos, la concha ha desaparecido totalmente.

En el agua, se desplazan con movimientos rítmicos de los tentáculos bucales y expulsando agua por el sifón, de manera similar a los bivalvos. En tierra, se ayudan de las ventosas de sus tentáculos para agarrarse a las superficies.

Equinodermos

Poseen un endoesqueleto articulado de placas dérmicas (por debajo de la piel) que los cubre por

Entradas relacionadas: