Mecanismos de la Mente: Transmisión Nerviosa, Represión y Sublimación según Freud
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,92 KB
La Transmisión del Impulso Nervioso
¿Cómo se transmite el impulso nervioso?
El impulso nervioso es la corriente eléctrica que viaja a través de las neuronas. Su función principal es la de transmitir información de unas neuronas a otras.
La Neurona: Unidad Fundamental del Sistema Nervioso
Para explicar la transmisión del impulso nervioso, es fundamental conocer la neurona, la unidad básica del sistema nervioso. Aunque existen muchos tipos, todas cuentan con tres partes principales:
- Cuerpo neuronal (Soma): Es donde se efectúan las reacciones metabólicas esenciales.
- Axón: Estructura encargada de transmitir el impulso nervioso a otras neuronas desde su extremo.
- Dendritas: Son las encargadas de captar y recibir los impulsos nerviosos procedentes de otras neuronas.
Mecanismo de Transmisión Sináptica
Una vez comprendida la estructura, podemos explicar cómo se transmite el impulso nervioso: la neurona transmisora libera los neurotransmisores en el extremo del axón. Estos viajan a través del espacio sináptico hasta alcanzar las dendritas de la neurona receptora, completando así el circuito de información.
Mecanismos Psíquicos en la Teoría de Freud: Represión y Sublimación
Según Sigmund Freud, no todos los fenómenos mentales son conscientes. Existen impulsos o instintos primarios que son inherentemente inconscientes y que se oponen a las convenciones y normas sociales que la conciencia ha interiorizado.
La Represión: Ocultamiento de Contenidos Peligrosos
Freud establece que la represión es un mecanismo psíquico que utilizamos para asegurar que los contenidos mentales peligrosos (es decir, estos impulsos o instintos) permanezcan escondidos y fuera del alcance de la conciencia.
La Sublimación: Canalización Aceptada de Deseos Inaceptables
Por otro lado, la sublimación es uno de los mecanismos que se utilizan para satisfacer de forma aceptada la gran fuerza de estos instintos por salir a la superficie e imponerse a la conciencia.
Este mecanismo consiste en la canalización inconsciente de un deseo inaceptable en una actividad cultural aceptada y considerada superior. Como este es un mecanismo inconsciente, el individuo a menudo desconoce la causa real de sus acciones: satisfacer estos instintos inconscientes.
Ejemplos de Sublimación
Conductas como la dedicación al trabajo, la creación de obras de arte o la amistad pueden ser formas de satisfacer estos deseos.
Un ejemplo de este mecanismo que citó Freud es: «La amistad como sublimación del deseo sexual».