Mecanismos y Nuevos Materiales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Mecanismos
Transmisión del movimiento
Transmisión por engranajes
El número de dientes del engranaje multiplicado por su velocidad angular es igual al número de dientes de la rueda con la que engrana multiplicado por la velocidad angular a la que se mueve esta.
Transmisión por correa
La transmisión por correas es más silenciosa que la transmisión por engranajes, pero la correa puede patinar cuando queramos transmitir mucho esfuerzo. D1 por W1 = D2 por W2.
Transmisión por cadena y ruedas
Cuando el piñón pequeño da una vuelta, el grande da media. Z1 por W1 = Z2 por W2.
Trenes de mecanismos
Tren de engranajes
Sistema que aumenta o disminuye la velocidad del mecanismo.
Tren de ruedas y cadenas
Se puede unir una polea con una cadena. Se le pone un mismo eje a una rueda dentada y una polea.
Tren de poleas
Reduce la velocidad del motor.
Tornillo sin fin y rueda
Sirve para transmitir movimientos perpendiculares entre sí.
Relación de transmisión y velocidades angulares
Relación de transmisión
Es el cociente de las velocidades angulares de los dos elementos que se mueven (r). r = W conducida / W motriz.
Velocidad angular motriz
Es la que tiene el elemento que acciona el mecanismo.
Velocidad angular conducida
Es la del elemento que recibe el movimiento.
Multiplicador de la velocidad
Cuando la velocidad conducida es mayor que la motriz.
Reductor de velocidad
Si la velocidad conducida es menor que la motriz.
Nuevos Materiales
Están abriendo las puertas de objetos y procesos de producción novedosos, más especializados, relativamente más respetuosos con el medio ambiente y mucho más prácticos.
Fibra de carbono
Fibra sintética que tiene una elevada resistencia.
Propiedades
- Flexible
- Frágil
- Elevada resistencia mecánica
- Densidad baja
- Buen aislante térmico
Fibra óptica
Está formado por un haz de hilos de material muy transparente capaz de transmitir haces de luz sin pérdidas.
Semiconductores
Elementos que normalmente se comportan como aislantes, al aumentar su temperatura también pueden comportarse como conductores y conducir la corriente eléctrica.
Diodo
Dispositivo conductor que permite el paso de la corriente eléctrica en el sentido de ánodo a cátodo.
Transistor
Está formado por tres capas de material semiconductor que se encapsulan para poder montarse en un circuito.
Superconductores
Son capaces de conducir la electricidad sin resistencia ni pérdidas de energía.
Propiedades de los plásticos
Resistencia mecánica
Muy resistentes.
Plasticidad
Se reblandecen con el calor y son fácilmente moldeables.
Combustibilidad
Arden con facilidad.
Conductividad eléctrica
Conducen mal la electricidad.
Conductividad térmica
Tiene una baja conductividad térmica.
Obtención del material plástico
El monómero es introducido en una máquina llamada reactor, junto a un disolvente y un catalizador o activador de la reacción química, a una presión y temperatura controladas.