Mecanismos de Oferta, Demanda y Equilibrio de Mercado: Fundamentos Macroeconómicos
Clasificado en Economía
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,62 KB
Fundamentos de la Oferta y la Demanda
La Oferta y sus Determinantes
La oferta está determinada por variables, además del precio, como el coste de la mano de obra, del capital y de las materias primas.
- Las variaciones en la oferta se demuestran mediante el desplazamiento de toda la curva de oferta.
 - Las variaciones en la cantidad ofrecida se demuestran mediante los desplazamientos a lo largo de la curva de oferta producidos por un cambio en el precio del producto.
 
La Curva de Demanda
La curva de demanda indica cuánto están dispuestos a comprar de un bien los consumidores cuando varía el precio unitario.
- La relación precio-cantidad puede expresarse en forma de ecuación: QD = QD(P).
 
Determinantes de la Cantidad Demandada
- El propio precio del bien, P1.
 - El precio de todos los bienes que se relacionen con el bien objeto de estudio (P2,...Pn).
 - La renta de los consumidores (Y) y la distribución entre ellos.
 - Los gustos y preferencias de los consumidores.
 
El Precio de Equilibrio y los Ajustes del Mercado
Características del Precio de Equilibrio
- La cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida (QD = QS).
 - No existe escasez.
 - No existe exceso de oferta.
 - No hay presiones para que varíe el precio.
 
Ajustes del Mercado
Escenario 1: El precio de mercado está por encima del precio de equilibrio
- Existe un exceso de oferta.
 - Los productores bajan los precios.
 - La cantidad demandada aumenta mientras la cantidad ofrecida decrece.
 - El mercado continúa ajustándose hasta alcanzar el precio de equilibrio.
 
Escenario 2: El precio de mercado está por debajo del equilibrio
- Hay escasez.
 - Los productores suben los precios.
 - La cantidad demandada disminuye mientras que la cantidad ofrecida aumenta.
 - El mercado continúa ajustándose hasta alcanzar el nuevo precio de equilibrio.
 
Elasticidad
Concepto General de Elasticidad
La elasticidad mide la sensibilidad de una variable a otra.
- Nos indica la variación porcentual que experimentará una variable en respuesta a una variación de otra de un 1 por ciento.
 
La Elasticidad Precio-Demanda
Mide la sensibilidad de la cantidad demandada a las variaciones del precio.
- Nos indica la variación porcentual que experimenta la cantidad demandada de un bien cuando sube su precio un 1 por ciento.
 
Política Fiscal y el Multiplicador
El Presupuesto Público y el Gasto Total
La política fiscal utiliza los impuestos, las transferencias o el gasto público en bienes y servicios para desplazar la curva de la demanda agregada.
El Multiplicador
La magnitud del multiplicador, 1/(1-PMC), depende de la propensión marginal al consumo (PMC): cuanto mayor sea esta, mayor será la variación total del PIB real para cualquier aumento autónomo del gasto agregado.
- Fórmula de la PMC: PMC = ΔConsumo / ΔRenta Disponible.
 - Fórmula del Multiplicador: Multiplicador = 1 / (1 - PMC).