Mecanismos del Olvido y Estrategias Comprobadas para Optimizar la Memoria

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Olvido: Definición y Mecanismos de Fallo de la Memoria

El olvido es la incapacidad para recordar o recuperar una experiencia o información previamente adquirida.

Causas Principales del Olvido

  • Lesión

    El olvido se produce porque la persona tiene una lesión cerebral o sufre alteraciones neurológicas.

  • Represión

    La persona olvida porque la información es perturbadora, y este proceso ocurre de manera inconsciente (mecanismo de defensa postulado por el psicoanálisis).

  • Interferencia

    Se produce a causa de la competencia entre las experiencias que una persona vive. Podemos distinguir dos tipos:

    • Interferencia Proactiva: Una información aprendida previamente dificulta un aprendizaje posterior.
    • Interferencia Retroactiva: Un aprendizaje reciente interfiere en el recuerdo de la información pasada.
  • Falta de Procesamiento

    La información se puede olvidar porque nunca se procesó adecuadamente por primera vez. Los recuerdos se disipan con el tiempo si no se utilizan o repasan.

  • Contexto Inadecuado

    La información es difícil de recuperar porque se aprendió en un ambiente o estado diferente. Los recuerdos adquiridos en un estado (por ejemplo, bajo ciertos efectos emocionales o químicos) solo vuelven cuando la persona vuelve a estar en ese estado, pero no están disponibles cuando está en otro (fenómeno conocido como memoria dependiente del estado).

Estrategias Cognitivas para Potenciar la Memoria

Para mejorar la memoria, es fundamental aplicar ejercicios memorísticos que se basan en los siguientes principios generales:

Principios Fundamentales para Mejorar el Recuerdo

  • Atención

    Es un proceso selectivo de la memoria por el que atendemos a los estímulos importantes e ignoramos los irrelevantes. Para recordar algo, lo primero que debemos hacer es atender, codificar y organizar la información de manera efectiva.

  • Sentido (Significado)

    La memoria mecánica consiste en recordar una información repitiéndola varias veces (por ejemplo, memorizar fórmulas). Sin embargo, el sentido afecta a todos los niveles de la memoria: para aprender un tema, cuanto más sentido o significado tenga para nosotros, más fácil nos resultará recordarlo.

  • Organización

    La información debe estar organizada para recordarla mejor. Una forma de organización consiste en combinar dos o más unidades de información en una unidad simple (chunking), para condensar la información a un nivel más profundo. Otra estrategia básica es organizar la información en categorías jerarquizadas.

  • Asociación

    Consiste en relacionar lo que se desea aprender con algo que ya se sabe. El recuerdo y la comprensión mejoran significativamente cuando los estudiantes relacionan los nuevos conocimientos con conceptos que ya dominan.

Entradas relacionadas: