Mecanismos de la Percepción del Dolor: Fisiología y Tipos de Nocicepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 348,67 KB

El sistema nociceptivo es el encargado de detectar y procesar la sensación dolorosa.

La percepción del dolor y los mecanismos que esta pone en marcha deben ser entendidos dentro del sistema general de defensa del individuo frente a las agresiones del medio. Una adecuada respuesta por parte del sistema nociceptivo a un estímulo potencialmente lesivo permite evitar graves daños sobre el individuo y, por tanto, es algo positivo para la supervivencia.

¿Qué es el Dolor?

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) define el dolor como: "Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión hística real o potencial, o que se describe como ocasionada por dicha lesión".

El dolor nociceptivo se produce cuando se irritan ciertas terminaciones nerviosas llamadas nociceptores. Es el tipo de dolor que se siente cuando se sufre una quemadura, se tuerce el tobillo o se golpea el dedo del pie. Se describe como una sensación de dolor sordo o intenso, y puede ser de intensidad media o fuerte.

Sin embargo, para alguien que ha perdido la sensibilidad dolorosa, como sucede después de una lesión en la médula espinal, no se percibe este efecto y, por tanto, no hay movimiento de protección. Esto pronto deriva en una excoriación y en la descamación total de la piel en las zonas de presión.

Tipos y Cualidades del Dolor

wcZ9X2aa3V1aAAAAABJRU5ErkJggg==

El Dolor como Mecanismo de Protección

El dolor actúa como un mecanismo de alerta vital, impulsando al individuo a retirar la parte del cuerpo afectada del estímulo nocivo o a buscar protección. Por ejemplo, al tocar una superficie caliente, el dolor rápido provoca una retirada inmediata, mientras que el dolor lento posterior advierte sobre el daño tisular y fomenta el reposo para la recuperación.

Dolor Rápido

  • Se siente aproximadamente 0.1 segundos después del estímulo.
  • Se describe como un dolor intenso, punzante, agudo o eléctrico (ejemplos: pinchazo, quemadura aguda, corte, sacudida eléctrica).
  • No se percibe en los tejidos más profundos del organismo.
  • Es transmitido por fibras nerviosas mielinizadas Aδ (velocidad de conducción: 6-30 m/s), respondiendo principalmente a estímulos mecánicos y térmicos.

Dolor Lento

  • Aparece aproximadamente 1 segundo después de aplicar el estímulo.
  • Crece con lentitud a lo largo de muchos segundos e incluso minutos.
  • Se describe como un dolor urente, sordo, pulsátil, nauseoso o crónico.
  • Frecuentemente asociado a la destrucción tisular, pudiendo generar un sufrimiento insoportable y prolongado.
  • Se percibe tanto en tejidos superficiales como profundos.
  • Es transmitido por fibras nerviosas amielínicas de tipo C (velocidad de conducción: 0.5-2 m/s), respondiendo a estímulos mecánicos y térmicos persistentes, así como a estímulos químicos.

Receptores del Dolor y su Estimulación

6+G+1RnKi0AAAAAElFTkSuQmCC

2Q==

Velocidad de la Lesión Tisular como Estímulo para el Dolor

Cualquier persona empieza a percibir dolor cuando la piel se calienta por encima de los 45°C. Esta es también la temperatura a la que comienzan a dañarse los tejidos por el calor.

Entradas relacionadas: