Mecanismos de la Percepción Humana: Sesgos, Características y Contexto Social
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Sesgos y Dificultades Comunes en la Percepción
6. Efecto de Contraste
No valoramos a una persona de manera aislada; nuestra reacción frecuentemente se ve influida por las otras personas o eventos que acabamos de encontrar. Sin habérnoslo propuesto, tendemos a comparar la actuación de una persona con la de otra.
7. Defensas Perceptuales
Otra dificultad en el proceso de percepción es la tendencia a rechazar aquello que nos inquieta, atemoriza o que no se desea reconocer.
8. Proyección
Esta ocurre cuando atribuimos nuestras propias características, sentimientos o deficiencias a los que nos rodean.
9. Estereotipos
Cuando juzgamos a alguien a partir de nuestra percepción del grupo al que pertenece o con el que lo asociamos, estamos utilizando un estereotipo. La clasificación en estereotipos es el proceso de categorizar a otras personas o cosas de acuerdo con las similitudes que percibimos. Estas generalizaciones pueden tener ventajas y desventajas, porque así como podemos simplificarnos el mundo complejo que nos rodea, podemos también ser injustos o caer en percepciones incorrectas o prejuiciar nuestra evaluación de la realidad.
Características Fundamentales de la Percepción
1. Proceso Dual Externo-Interno
La percepción supone un doble proceso externo-interno. Depende de estímulos externos y de las características personales (motivaciones, expectativas, etc.).
2. Proceso de Selección: La Atención
La percepción es un proceso de selección. Seleccionamos los estímulos; a esta selección se le llama atención (atención selectiva).
La atención es una especie de filtro de la información y un mecanismo de alerta ante los datos importantes.
Factores de la Atención:
- Externos: intensidad, tamaño, color.
- Internos: necesidad biológica y los intereses sociales.
Otros Fenómenos que Influyen en la Atención:
- La atención aumenta ante estímulos agradables.
- La atención disminuye ante estímulos desagradables.
- Dejamos de prestar atención a experiencias familiares o repetitivas; a esto se le llama habituación.
3. Subjetividad y Predisposición
La percepción es subjetiva. Percibimos lo que nos interesa; a esto se le llama predisposición perceptiva.
4. Influencia del Contexto Social
El contexto social influye en la percepción. La educación y la cultura influyen en la percepción. Hay variaciones perceptivas entre individuos de unas culturas y otras. Aprendemos de los demás a percibir el medio.