Mecanismos de la Percepción Sensorial: Visión, Audición, Olfato, Gusto y Tacto en Detalle
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Fisiología de la Visión
Los ojos, a través de los fotorreceptores de la retina, reciben la energía que llega del exterior en forma de luz. Esta pasa por la pupila y llega al cristalino. El cristalino enfoca los rayos en la superficie de la retina, formando una imagen invertida. Las células receptoras detectan esta imagen y la envían, a través del nervio óptico (par craneal II), al cerebro, que la interpreta correctamente.
Fisiología de la Audición
El estímulo en la audición son las ondas sonoras, y el proceso para que esa información llegue al cerebro es el siguiente:
- La onda sonora hace vibrar el tímpano.
- La cadena de huesecillos propaga las vibraciones del tímpano hasta la ventana oval.
- La vibración de la ventana oval se traslada a la endolinfa.
- Las vibraciones de la endolinfa llegan a los receptores acústicos, que las convierten en impulsos nerviosos (eléctricos).
- El nervio auditivo (par craneal VIII, vestibulococlear) transmite el impulso nervioso generado hasta el cerebro.
Fisiología del Olfato
En las fosas nasales hay dos tipos de mucosa: la pituitaria amarilla y la pituitaria roja. La pituitaria amarilla está situada en la parte superior de las fosas nasales y es la que contiene los receptores olfativos, que captan los olores mediante percepción química. El par craneal I (nervio olfatorio) conduce el estímulo directamente al encéfalo.
Para que una partícula pueda generar la percepción de olor debe cumplir algunos requisitos, como:
- Ser volátil.
- Ser químicamente activa.
- Tener un tamaño adecuado.
- Estar presente en una concentración mínima.
- Ser capaz de humectarse con el epitelio olfativo.
Fisiología del Gusto
Los sabores son recogidos por las papilas gustativas, localizadas en la superficie de la lengua. Los receptores de la sensibilidad gustativa son los llamados botones gustativos, que están colocados en los poros gustativos. La saliva, mezclada con los alimentos, da lugar a las reacciones químicas que excitan los botones gustativos. Para la transmisión del impulso intervienen dos pares craneales: el par craneal VII (facial) y el par craneal IX (glosofaríngeo).
Fisiología del Tacto
Al contrario de lo que ocurre con los demás sentidos, el tacto no se puede asociar a una estructura anatómica específica, ya que hay receptores táctiles distribuidos por la piel y las mucosas de todo el organismo. En consecuencia, tampoco se produce una transmisión directa mediante un par craneal específico para todo el sentido.
Los receptores táctiles más importantes son:
- Terminaciones nerviosas libres (dolor).
- Corpúsculos de Meissner (sensibilidad táctil fina).
- Corpúsculos de Ruffini (calor).
- Corpúsculos de Krause (frío).
- Discos de Merkel (presión y textura).
- Corpúsculos de Pacini (presión profunda y vibración).