Mecanismos de Precipitación y Tipos de Tiempo en España: Análisis Detallado
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Mecanismos Principales de Precipitación en España
Las principales precipitaciones pueden ser:
- Orográficas: debido al relieve (Efecto Foehn).
- Convectivas: elevación del aire por el calentamiento del suelo, con la consiguiente ascensión e inestabilización.
- Sistema Frontal: producidas por la llegada de un frente (se producen al introducirse la masa fría por debajo de la cálida).
- Tormentas y Chubascos Locales: acompañados de rayos y lluvia intensa en un corto periodo de tiempo (es el mecanismo de verano).
En España, las precipitaciones aumentan hacia el norte y hacia las zonas occidentales. También son más abundantes en las vertientes de barlovento.
Gota Fría
La gota fría es una forma de precipitación que se da todo el año, pero las más virulentas son en otoño por estar el mar a una temperatura cálida. Es una masa de aire fría desprendida del frente polar y sumergida en aire cálido, dando precipitaciones violentas y rápidas. Se representa en los mapas como F o GF. En las zonas de interior es más difícil que pase. La situación meteorológica es la siguiente: enfriamiento en altura (-24º), aire muy frío muchas veces menor de 30º bajo cero, la temperatura del mar a unos 24º con viento de levante, altas presiones. Da precipitaciones en el centro de Europa y una baja presión en el mar de Alborán. Las gotas frías más virulentas se producen en el levante español. En Canarias y Andalucía, duran de 4 a 7 días.
Evaporación y Aridez
Evaporación
La evaporación es la pérdida de humedad de la superficie terrestre, debida a la insolación (el suelo y la vegetación son factores determinantes).
Aridez
La aridez se define como la relación entre temperatura y humedad en un espacio dado (balance entre temperatura, precipitación y evaporación). La aridez es el resultado de la falta de agua en un lugar debido a la escasez de precipitaciones y a la ausencia de vegetación. La aridez aumenta con la temperatura y con la escasez de precipitaciones. El resultado puede ser el desierto.
Índice de Gaussen
Según Gaussen, un mes es árido cuando el doble de su temperatura media es mayor que el total de sus precipitaciones en mm.
Tipos de Tiempo en España
Invierno
Desciende el anticiclón de las Azores, permitiendo mayor incidencia del frente polar y de las borrascas atlánticas. Tiempo: frío y seco. Se sitúa un anticiclón en el centro de la península por enfriamiento y otro en Europa central que provoca vientos del noroeste, con un descenso de las temperaturas, fuertes heladas en el interior, cielos despejados y nieblas en ríos. Ocasionalmente, cuando se desplazan los anticiclones, viene una ola de frío ártico. La cota de nieve es igual a 500m. Se producen precipitaciones por frente atlántico (oeste) y borrascas (suroeste).
Verano
Cálido y seco debido al ascenso en latitud de las Azores. El frente polar frente a Galicia provoca convección. Cuando se sitúa una baja presión al norte de África, entran olas de calor.
Primavera/Otoño
Tiempo lluvioso, máximo de precipitación, lluvias torrenciales. Azores sobre el cabo de Roca, baja en otoño y sube en primavera. Esta indecisión provoca lluvias, inestabilidad en toda la península, temperaturas más altas en primavera.