Mecanismos de Presentación Antigénica: Interacción Péptido-MHC y Vías Celulares
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Características de la Interacción Péptido-MHC
- Las moléculas del **MHC** muestran una amplia **especificidad**, la cual es proporcionada por el **TCR** (Receptor de Células T).
Características del Péptido:
- **Tamaño** adecuado.
- **Secuencias de aminoácidos (aa)** que interaccionan con las moléculas de **MHC**.
- **Secuencias** que pueden ser reconocidas por el **TCR**.
- La **velocidad de asociación** del péptido al **MHC** es baja.
- La **velocidad de disociación** del complejo **MHC-péptido** es muy baja.
- Puede presentar tanto **antígenos exógenos** como **propios**.
- Los péptidos se unen de forma **no covalente** a la molécula de **MHC**. Poseen **secuencias de anclaje** que interactúan con **bolsillos** ubicados en el suelo de la hendidura y forman **enlaces tipo puente de hidrógeno** con las **hélices α**.
Biología Molecular del Procesamiento de Antígenos
Casi todas las **células nucleadas** presentan **antígenos** en su superficie a través de las moléculas de **MHC de Clase I**.
Las principales células que presentan **péptidos antigénicos** a través de las moléculas de **MHC de Clase II** son los **linfocitos B**, las **células dendríticas** y los **macrófagos**.
Los **glóbulos rojos** son las únicas células humanas que no expresan ningún tipo de **moléculas de histocompatibilidad**.
Procesamiento de Antígenos y Formación de Moléculas de Histocompatibilidad
Vía de Procesamiento de Antígenos de Clase I
En la **vía de Clase I**, el **péptido antigénico** es de **origen endógeno**. Este proceso ocurre principalmente en la **vía citosólica** y el **retículo endoplasmático rugoso (RER)** interviene en gran parte de su formación.
Durante una **infección viral**, una célula humana **endocita** el virus. Una vez dentro, el virus libera su **ácido nucleico**, que toma el control de la **maquinaria metabólica** de la célula infectada. En esta célula, comienzan a sintetizarse **proteínas virales tempranas y tardías** necesarias para la replicación y formación de nuevos viriones. Las **proteínas tempranas** dirigen la síntesis de nuevos ácidos nucleicos virales, mientras que las **proteínas tardías** forman los **capsómeros** que constituyen las nuevas **cápsides virales**. Sin embargo, no todas las proteínas virales sintetizadas son utilizadas; algunas **sobran en el citosol**. Es por esta razón que se considera que el origen de estos péptidos antigénicos es **endógeno**, ya que provienen del propio virus que infectó la célula y dejó proteínas libres en el citosol.
A partir de esto, es crucial que la **célula infectada** presente estos antígenos antes de morir. Esta presentación se realiza al **linfocito T citotóxico (CTL)** a través de la molécula de **MHC de Clase I**. Este proceso se ejecuta en varias etapas: