Mecanismos de Propagación Tumoral: Invasión y Diseminación Metastásica
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 66,16 KB
Mecanismos de Propagación Tumoral: Local y a Distancia
La propagación de tumores es un proceso que implica una serie de etapas secuenciales que pueden ser interrumpidas por factores del huésped o relacionados con el tumor.
La Cascada Metastásica: Fases Clave
La cascada metastásica se puede dividir en dos fases principales:
- Invasión de la Matriz Extracelular
- Diseminación Vascular y Alojamiento de Células Tumorales
Cascada Metastásica: Etapas Secuenciales
Etapas Secuenciales Implicadas en la Propagación Hematógena del Tumor
1. Invasión de la Matriz Extracelular
Los tejidos están separados por dos tipos de matriz extracelular:
- Membrana basal
- Tejido conectivo intersticial
Cada uno está formado por colágeno, glucoproteínas y proteoglucanos.
La invasión de la matriz extracelular se divide en cuatro etapas:
- Separación de células tumorales entre sí.
- Fijación de células tumorales a los componentes de la matriz.
- Descomposición de la matriz extracelular.
- Migración de las células tumorales.
El primer paso es el aflojamiento de las células tumorales. Las E-caderinas actúan como pegamento intracelular y su pérdida aumenta el potencial metastásico.
El siguiente paso es la fijación de las células tumorales a las proteínas de la ECM como laminina y fibronectina, lo cual es importante para la invasión y metástasis. Existe una correlación entre la densidad de receptores de laminina sobre células del cáncer mamario y la metástasis a ganglios linfáticos.
El tercer paso es la descomposición local de la membrana basal y del tejido conectivo intersticial, ya que las propias células tumorales secretan enzimas proteolíticas o inducen a las células del huésped (fibroblastos) para elaborar proteasas.
- Participan enzimas desdobladoras de la matriz: metaloproteinasas (gelatinasas, colagenasas y estromelisinas). La colagenasa tipo IV es una gelatinasa que desdobla el colágeno tipo IV de la membrana basal epitelial y vascular.
- En el cáncer mamario invasivo se observa expresión de catepsina D.
- Terapia: inhibidores de la proteasa.
El paso final es la locomoción, impulsando a las células tumorales a través de las membranas basales descompuestas y zonas de proteólisis de la matriz.
La migración está mediada por citocinas derivadas de células tumorales: factores de motilidad autocrina.
El desdoblamiento de productos de los componentes de la matriz (colágeno, laminina) y algunos factores de crecimiento (factores de crecimiento I y II similares a insulina) muestran actividad quimiotáctica para células tumorales.
Secuencia de Cambios en la Invasión de la Membrana Basal Epitelial por Células Tumorales
- Aflojamiento de las uniones intercelulares
- Unión
- Descomposición
- Migración
2. Diseminación Vascular y Alojamiento de Células Tumorales
En el torrente sanguíneo, algunas células tumorales forman émbolos para agregarse y adherirse a los leucocitos circulantes y plaquetas.