Mecanismos y Pruebas Diagnósticas de Alergias: Cutáneas y de Provocación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Mecanismos y Pruebas Diagnósticas de Alergias

Etiopatogenia de las Reacciones Alérgicas

Las Células Presentadoras de Antígenos, como las células dendríticas o macrófagos, capturan el alérgeno, lo internalizan y procesan. Luego, presentan los péptidos del alérgeno asociados a moléculas del MHC-II en su superficie a los LTh2, que interactúan con el TCR de los LTh2. Esta interacción activa los LTh2, liberando citoquinas. Las IgE producidas se fijan, por su fragmento Fc, a los receptores de IgE en mastocitos y basófilos circulantes (SENSIBILIZACIÓN DE MASTOCITOS Y BASÓFILOS). En un nuevo contacto con el alérgeno, este se une a las IgE en la superficie de mastocitos y basófilos. Esta unión activa estas células cuando dos moléculas de IgE se unen a un alérgeno multivalente, resultando en la liberación de sustancias de sus gránulos citoplasmáticos (DESGRANULACIÓN). Estas sustancias son los MEDIADORES INFLAMATORIOS PREFORMADOS.

Pruebas Cutáneas para el Diagnóstico de Alergias

Prick Test

Para asegurar la fiabilidad del prick test, los extractos deben estar estandarizados y contener los principales determinantes antigénicos. Se incluye un control negativo (glicerosamina) y un control positivo (histamina). En pacientes sensibilizados, se forma una roncha con eritema. La reacción alcanza su máximo a los 20 minutos y luego disminuye, aunque el picor persiste.

Patch Test

El patch test se utiliza para investigar enfermedades alérgicas de la piel, como dermatitis alérgica de contacto y reacciones a fármacos. Se aplican alérgenos en concentraciones óptimas sobre la piel, utilizando parches de polietileno durante 48 horas, generalmente en la espalda. La respuesta se evalúa entre media hora y una hora después de retirar los parches y nuevamente a las 72 horas. Una respuesta positiva se manifiesta con eritema o formación de vesículas.

Prueba Intradérmica

La prueba intradérmica consiste en inocular el alérgeno en la dermis. Se marcan líneas en el antebrazo para cada alérgeno y control. En el extremo de cada línea, se inocula el alérgeno para formar una roncha de unos 3 mm de diámetro. Se estira la piel y se introduce la aguja con el bisel hacia arriba en un ángulo de 45º. La prueba se considera negativa si solo se observa el crecimiento de la pápula de histamina (control). Para considerar la prueba positiva, se mide el crecimiento de la pápula con una regla milimetrada. Se contornea la roncha inicial y luego la nueva pápula después de 15 minutos. Se considera positiva si el contorno de la nueva pápula ha crecido al menos 3 mm. La lectura final se realiza 48-72 horas después. Esta prueba es más sensible que el prick test, pero puede ser más dolorosa debido a la irritación.

Pruebas de Provocación

Las pruebas de provocación consisten en exponer al paciente a la sustancia sospechosa de causar la alergia en condiciones controladas. Se administran cantidades progresivamente mayores del alimento estudiado cada 30-60 minutos hasta alcanzar la cantidad habitual. Si el paciente presenta síntomas en la piel, digestivos, respiratorios o generales después de la provocación, la prueba es POSITIVA. Si no presenta síntomas, la prueba es NEGATIVA y el paciente tolera el alimento.

Entradas relacionadas: