Mecanismos Psicológicos Subyacentes a la Ansiedad y el Estrés
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,28 KB
Predisposiciones Neurofisiológicas
- Regulación del arousal y control inhibitorio: Se refiere al nivel de activación fisiológica, que puede manifestarse en reacciones exageradas a sensaciones corporales normales (cuerpo activo y tenso), y a la dificultad en el control de impulsos (por ejemplo, la tendencia a interrumpir).
- Función ejecutiva: Dificultades para planificar y tomar decisiones, lo que se traduce en una falta de soluciones prácticas a problemas diarios.
- Procesamiento, almacenamiento y recuperación de información: El trauma puede modificar este funcionamiento cognitivo.
- Regulación emocional: Incapacidad para manejar emociones intensas de manera adaptativa.
- Sueño: Problemas como insomnio y despertares nocturnos frecuentes.
Respuestas Aprendidas
Las respuestas desadaptativas pueden ser adquiridas a través de diferentes mecanismos de aprendizaje:
- Condicionamiento clásico
- Condicionamiento operante
- Modelado (aprendizaje por observación)
Creencias Desadaptativas
Esquemas negativos
Consisten en una visión pesimista de la propia identidad, profundamente arraigada desde experiencias tempranas. Estos esquemas afectan la percepción de uno mismo, del mundo y del futuro, generando sentimientos de desesperanza e inutilidad.
Creencias metacognitivas
Se refieren a los pensamientos sobre los propios pensamientos. Por ejemplo, "preocuparse por la preocupación". Esto puede llevar a una obsesión por tratar de evitar pensamientos negativos, lo que paradójicamente hace que la persona quede atrapada en ellos (ej. "quiero controlar mis pensamientos para no preocuparme").
Constructos Cognitivos Específicos
- Orientación negativa hacia el problema: Tendencia al bloqueo y a una visión pesimista y catastrofista del problema, percibiéndolo como una amenaza insuperable. El foco se centra en la pérdida potencial.
- Sensibilidad a la ansiedad y a la enfermedad: Miedo a las propias sensaciones de ansiedad y una preocupación excesiva por la salud.
- Sobrerresponsabilidad y estimación de la amenaza: Atribuirse un locus de control interno sobre eventos que no corresponden, generando un sentido excesivo de culpa. Se combina con una percepción exagerada del peligro, magnificándolo.
- Bajo control percibido: Sentimiento de indefensión y pasividad, asociado a un locus de control externo (ej. "da igual lo que haga, no depende de mí").
- Miedo a la evaluación negativa: Temor a ser juzgado negativamente por otros, ya sea a través de valoraciones o críticas.
- Perfeccionismo: Insatisfacción crónica y una presión interna constante por cumplir estándares extremadamente altos y a menudo inalcanzables.
- Intolerancia a la incertidumbre: Malestar extremo ante situaciones ambiguas o inciertas.
Mecanismos de Mantenimiento y Procesos Asociados
Estrategias de evitación y escape
Incluyen la búsqueda de seguridad, comprobaciones y compulsiones. Pueden ser de varios tipos:
- Conductual: Evitar situaciones o personas.
- Cognitiva: Intentos de control o supresión de pensamientos, y la preocupación como forma de evitación.
- Somática y emocional: Evitar sensaciones corporales o emociones.
- Conductas dirigidas emocionalmente: Acciones impulsivas para aliviar el malestar a corto plazo.
Procesos cognitivos recurrentes
- Pensamientos negativos repetitivos: Incluyen preocupaciones, rumiaciones y el procesamiento post-evento (revisar mentalmente eventos pasados).
- Sesgos cognitivos y atribucionales: Errores sistemáticos en el pensamiento y en la atribución de causas (internas o externas).
- Focalización de la atención: Tendencia a centrar la atención selectivamente en estímulos amenazantes.