Mecanismos Radiobiológicos en el Tratamiento Tumoral: Radiosensibilidad y Reparación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Los principales mecanismos radiobiológicos frente a los tumores de irradiación se describen habitualmente como las 5R de la radioterapia, que son:
- Radiosensibilidad intrínseca: Es la sensibilidad de la propia célula a la radiación.
- Reoxigenación: Tras cada sesión de irradiación, existen células hipóxicas que al final del tratamiento estarán oxigenadas y serán más radiosensibles.
- Redistribución: Tras una fracción de radiación, se sitúan más células en la fase G2 y M del ciclo celular, siendo más sensibles.
- Reparación del daño subletal: Es mayor en tejidos sanos, por lo que se protege al tejido normal con un régimen de fraccionamiento que permita esta reparación entre dos sesiones de radiación, que debe ser entre 6 y 8 horas.
- Repoblación acelerada: Es el aumento del número de divisiones celulares como mecanismo de recuperación.
Fundamentos de la Radiobiología
La radiobiología analiza los cambios producidos en la materia viva desde que se produce la interacción con la radiación ionizante, pasando por los fenómenos de reparación de esos cambios y acabando con las lesiones morfológicas o funcionales finales. Se basa en la experimentación in vitro e in vivo.
Efectos de la Radiación
El daño puede ser:
- Directo: El daño ocurre como resultado de la ionización de los átomos.
- Indirecto: Involucra la creación de radicales libres cuyo daño resulta en un efecto biológico celular. La probabilidad de que se produzca daño indirecto es mayor debido a la abundancia de agua.
Sensibilidad de los Tejidos
Tejido Hematopoyético
Es el tejido más sensible del cuerpo. Se pueden ver respuestas después de 0.5 Gy, y este efecto se produce con dosis de 1/10 Gy.
Tejido Gastrointestinal
Los daños al tubo digestivo provocan síntomas agudos y crónicos que van desde diarrea y dispepsia hasta úlcera. Aparece con dosis de 10/50 Gy.
Tejido Neurológico
El tejido del sistema nervioso posee muy poca capacidad de repoblación, por lo que no es radiorresistente. Dosis de más de 5 Gy pueden causar depresión transitoria.
Irradiación Aguda
Una dosis media de 3 a 5 Gy causa muerte por pérdida de función de médula ósea. Se puede conseguir sobrevivir estimulando a las células madre de la médula ósea.
Tejido Reproductor
Las células son altamente sensibles a la radiación. La esterilidad no aparece de forma inmediata, sino meses después (6-7 meses). En la mujer, se observa reducción de la producción hormonal.
Efectos en la Piel
La piel es muy radiosensible. Entre los efectos se incluye depilación temporal.