Mecanismos de Reacción en Química Orgánica: Sustitución, Eliminación y Adición
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Fundamentos de Reacciones Orgánicas
Principios Generales de Reacción
- La sustitución nucleofílica no ocurre en este caso; por lo tanto, el benceno no se sustituye ni se elimina. El compuesto que reacciona es el marcado.
- Pueden ocurrir dos tipos de reacciones: Eliminación o Sustitución.
- Primero ocurre la sustitución y luego la eliminación (no en paralelo).
Efecto de la Temperatura en la Deshidratación
- La temperatura genera condiciones de deshidratación, donde el grupo OH se elimina junto con un hidrógeno.
Mecanismo de Eliminación
La base (OH-) sustrae un hidrógeno, y este hidrógeno facilita la salida del grupo OH-.
- Cuando hay calor, se favorece la eliminación.
Mecanismos de Reacción E1 y E2
Mecanismo de Reacción E1
- En la reacción E1, el grupo OH debe salir primero. Se protona uno de los dos, el cual se va como agua, dejando un carbocatión. Existían dos opciones, y el carbocatión marcado es el más estable.
Formación del Doble Enlace en E1
Se protona, se va (quedando con carga positiva), y luego se forma el doble enlace.
- El otro grupo no se elimina porque es una reacción E1 (el otro alcohol no se deshidrata porque es un alcohol primario).
Mecanismo de Reacción E2
Recordar: Ácido + Temperatura → E1, Base + Temperatura → E2.
Sustitución Nucleofílica (SN2)
Mecanismo de Reacción SN2
- Corresponde a una reacción SN2 porque es un haluro primario (en CH3I, el halógeno está unido a un carbono primario).
- Las aminas pueden alquilarse y formar un carbocatión cuaternario.
Grupos Salientes y Nucleófilos
Corresponde a una sustitución nucleofílica.
Entonces, ¿a cuál grupo tengo que sustituir?
- Al mejor grupo saliente, que se determina de la siguiente forma: Corresponde a la base conjugada del ácido más débil (aquel al que le conviene existir solo).
Es un mejor nucleófilo porque es la base conjugada de un alcohol, que son ácidos débiles; en cambio, Br- es la base conjugada de ácidos fuertes.
- Por lo tanto, al Br- le conviene salir.
El mejor nucleófilo es el peor grupo saliente.
- Por último, al ser una reacción SN2, hay una inversión en la configuración.
Reacciones de Benceno y Alquenos
Reacciones con Benceno y Alquenos
- Generalmente, se ignora lo que está directamente unido al benceno. Además, este benceno tiene dos sustituyentes y solo se ha estudiado con uno. El grupo NC no se ha visto, por lo tanto, el que reacciona es el doble enlace.
- ¿Dónde se une el cloro (Cl)? Hay dos posibilidades marcadas con un asterisco (*). La posición dependerá de cuál carbocatión sea más estable: terciario > secundario > primario.
Formación del Doble Enlace
- ¿Dónde formamos el doble enlace? Tenemos dos opciones que están marcadas.
- Cuando tenemos un mecanismo de deshidrohalogenación, para que la eliminación E2 ocurra, es necesario que el hidrógeno esté en posición anti respecto al grupo saliente.
Alquilación de Friedel-Crafts
- Corresponde a una alquilación de Friedel-Crafts. El benceno tiene unido un grupo nitro, que es un desactivador y director meta; por lo tanto, el grupo CH3CH2 se unirá en posición meta.
Adición de Halógenos
- A cada carbono del doble enlace se le une un halógeno (Br).
Oxidación de Alcoholes
Reacciones de Alquenos y Alcoholes
- Para determinar con qué parte reacciona primero, descartamos el doble enlace, ya que solo tiene reacciones de adición.
- El alcohol reacciona con el permanganato (KMnO4) y se oxida a aldehído y, posteriormente, a ácido carboxílico, que es el producto final.
Secuencia de oxidación: Alcohol 1° → Aldehído → Ácido Carboxílico
- Corresponde a la hidrogenación del alqueno, donde se elimina el doble enlace.
- Debemos eliminar el halógeno y formar el doble enlace, eliminando un hidrógeno vecino.