Mecanismos de Regulación Térmica: Fiebre, Frío y Diversidad Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

III) La Fiebre

La fiebre se debe a una alteración a nivel del hipotálamo, que puede ser causada por problemas cerebrales o por sustancias tóxicas.

A) Por Enfermedades Infecciosas Bacterianas

Causan estragos al producir toxinas (lipopolisacáridos) que actúan en el hipotálamo, aumentando el nivel de ajuste del termostato. Esto activa los mecanismos de ganancia de calor. Las sustancias químicas que causan este efecto se llaman pirógenos.

B) Lesiones Cerebrales

El hipotálamo puede dañarse por cirugías mal practicadas o por tumores en el cerebro.

C) Golpes de Calor

El límite de calor que puede soportar el ser humano está relacionado con la humedad ambiental. Una persona puede aguantar hasta 65º C en un ambiente seco y con viento.

Si la humedad es alta, no se produce convección y la sudoración disminuye, con lo cual el cuerpo absorbe calor.

El golpe de calor o shock térmico ocurre cuando la temperatura corporal sobrepasa los 42,2 º C. El límite vital es la temperatura máxima que se tolera sin que se produzca la muerte; en el ser humano es de 43 º C y se puede aguantar hasta 6 horas. Después vienen convulsiones y la muerte.

Se presentan síntomas como vértigo, molestias estomacales, delirio y pérdida de conciencia.


A temperaturas altas, la temperatura corporal se puede igualar a la temperatura ambiental, aumentando la sudoración, incrementando el volumen del plasma y disminuyendo la pérdida de sal por el sudor.

IV) Exposición al Frío

A) Congelación

Al congelarse, aumenta el volumen del agua en las células y se producen daños irreparables.

B) Vasodilatación

Al bajar la temperatura, los músculos de los vasos sanguíneos no actúan, quedan paralizados y se produce una dilatación del vaso sanguíneo.

C) Hipotermia Artificial

La temperatura se puede bajar hasta unos 32º C con ayuda de compresas frías y rociando el cuerpo con agua o alcohol, o administrando sedantes para evitar que el hipotálamo actúe.

Clasificación de los Organismos Según la Regulación de Temperatura

Primera Clasificación

A) Poiquilotermos

Presentan temperatura corporal variable, como peces (considerados de sangre fría).

B) Homeotermos

Presentan temperatura corporal constante (considerados de sangre caliente), como aves y mamíferos.

Segunda Clasificación

A) Endotermos (Aves y Mamíferos)

Hay especies adaptadas a vivir en el desierto; cavan y generan su propio calor.

B) Ectotermos

Los ectotermos son animales que obtienen su calor del medio ambiente. Sin embargo, su temperatura corporal no es necesariamente idéntica a la del entorno. Por ejemplo, un reptil.

Entradas relacionadas: