Mecanismos de Resolución de Controversias: Arbitraje, Convenio y Rol del Árbitro
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 3,01 KB
Introducción a la Resolución de Controversias Contractuales
Un aspecto que las partes contratantes deben concretar es la resolución de las posibles diferencias o controversias que se susciten en cuanto a la interpretación o ejecución del contrato.
Definición y Naturaleza del Arbitraje
El arbitraje es un medio jurídico de arreglo de controversias (litigios), presentes o futuras, basado en la voluntad de las partes, que eligen por sí mismas, directamente, a particulares a los que se confía la adopción de una decisión obligatoria que ponga fin a la diferencia entre ellas.
Modalidades de Arbitraje
Arbitraje Ad Hoc
El Arbitraje ad hoc en España consiste en elegir una persona física directamente por las partes. El árbitro, aceptado su nombramiento, propone a las partes las normas que regulen el procedimiento arbitral, sin sumisión, en principio, a reglamentos ni estatutos de centros o cortes especializadas en la materia.
En el caso del Arbitraje ad hoc celebrado en el extranjero, será de aplicación la Ley de Arbitraje vigente en el respectivo lugar.
Arbitraje Institucional
En el Arbitraje institucional en España, las partes se someten a una corte o entidad especializada, con un reglamento y disposiciones propias para administrar el procedimiento.
El Convenio Arbitral
El convenio arbitral debe remitir a la voluntad de resolver las controversias mediante el arbitraje.
Elementos del Convenio Arbitral
Los elementos clave que componen el convenio arbitral son:
- Cláusula arbitral: Recogida en el contrato, remite directamente a la celebración del arbitraje.
- Cláusula compromisoria: Remite a la necesidad de acudir a un compromiso para la resolución de futuras diferencias.
- Compromiso: Se utiliza cuando ya existe una controversia o conflicto perfectamente definido y las partes acuerdan el nombre o nombres de los árbitros y las demás circunstancias del procedimiento arbitral.
Los Árbitros y sus Obligaciones
La calidad del laudo se deriva de quién lo emite. En el arbitraje comercial internacional deben coexistir técnicos y juristas.
Obligaciones del Árbitro
Las obligaciones fundamentales de los árbitros son:
- No debe discutir sobre el conflicto con una parte sin informar de ello a la otra.
- Debe cumplir con el examen y análisis sobre el litigio en cuestión, de forma concienzuda e irreprochable.
- Debe autorizar a que se hagan representar las partes, si lo desean, de manera y forma debida.
- Puede plantear cuestiones, llamar a testigos y reclamar, en caso de necesidad, documentos y cualquier otra prueba.
- Debe ser independiente e imparcial, sin relación personal o comercial con las partes.