Mecanismos de la Respuesta Inmunitaria: Humoral y Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La comprensión de cómo nuestro cuerpo se defiende de agentes patógenos es fundamental en biología. El sistema inmunitario posee mecanismos complejos y altamente específicos para reconocer y eliminar amenazas. A continuación, se detallan dos de las principales vías de la inmunidad adaptativa: la respuesta humoral y la respuesta celular.

Respuesta Inmunitaria Humoral

En la respuesta inmunitaria humoral, los elementos efectores son los anticuerpos que actúan contra los antígenos que provocan su formación. En esta respuesta intervienen los linfocitos B y un grupo de linfocitos T auxiliares (Th2). La activación de los linfocitos B depende del reconocimiento de los antígenos por parte de los receptores de los linfocitos B y la interacción con los Th2.

Proceso de Activación de la Respuesta Humoral

  1. Los linfocitos T auxiliares reconocen las moléculas MHC de clase II que llevan los macrófagos en su superficie. Aquellos que tienen receptores complementarios con el antígeno se activan y proliferan.
  2. A la vez, un linfocito B inactivo reconoce el antígeno que activó al linfocito T auxiliar. El linfocito B internaliza este antígeno por endocitosis mediada por receptor, lo procesa y presenta algunos de los péptidos resultantes unidos a moléculas MHC de clase II en su superficie. El linfocito B actúa como célula presentadora del antígeno a los linfocitos T auxiliares activados.
  3. Los linfocitos Th2 reconocen el complejo péptido-MHC de clase II de la superficie del linfocito B, se unen a él y segregan interleucinas.
  4. El linfocito B se activa y prolifera, dando un clon de linfocitos B que se diferencia en células plasmáticas y linfocitos B de memoria. Las células plasmáticas segregan anticuerpos que se unen a los antígenos para neutralizarlos y facilitar su destrucción.

Respuesta Inmunitaria Específica

La respuesta inmunitaria específica se produce específicamente contra aquel antígeno que la desencadena. Comprende una serie de procesos en los que intervienen varios tipos de células y moléculas. Puede ser:

Respuesta Inmunitaria Celular

La respuesta inmunitaria celular se produce frente a microorganismos de crecimiento y desarrollo intracelular, células extrañas a un organismo procedentes de otro individuo distinto, y a células propias tumorales. Esta respuesta la realizan los linfocitos T citotóxicos y los linfocitos T auxiliares, con la colaboración de macrófagos.

Proceso de Activación de la Respuesta Celular

  1. Reconocimiento del Antígeno

    Los linfocitos T solo reconocen antígenos cuando están en la superficie de ciertas células, unidos a moléculas MHC propias. Cuando un patógeno es detectado por un macrófago, este se activa y lo fagocita. Sus proteínas son procesadas y digeridas parcialmente, quedando algunas fragmentadas en péptidos lineales que se unen a moléculas de MHC. Si el antígeno es un patógeno intracelular, alguno de sus péptidos se une a moléculas de MHC de tipo I, que los transportan a la superficie de la célula parasitada.

  2. Activación de los Linfocitos

    Los linfocitos T auxiliares reconocen las moléculas MHC de tipo II que llevan los macrófagos en su superficie. Aquellas cuyos receptores son complementarios con los antígenos que van unidos a estas moléculas se unen a ellos, se activan y proliferan. Los linfocitos T citotóxicos reconocen las moléculas MHC de tipo I que están presentes en la superficie de las células del propio organismo.

Entradas relacionadas: