Mecanismos de Sensibilidad y Respuesta en Animales: Receptores, Percepción y Efectores
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Estímulos y Respuestas en el Reino Animal
La facultad de percibir estímulos se denomina sensibilidad. El conjunto de respuestas que un animal desarrolla frente a los estímulos constituye el comportamiento. La homeostasis, por su parte, da respuestas a estímulos internos.
Receptores: Puertas de la Percepción
En los animales, las estructuras encargadas de recibir los estímulos se llaman receptores. Estos pueden estar formados por una o varias células especializadas.
Clasificación de Receptores según la Procedencia del Estímulo
- Exterorreceptores: Captan información del exterior.
- Interorreceptores: Son sensibles a información del interior.
- Propioreceptores: Informan sobre la posición y tensión muscular.
- Viscerorreceptores: Informan de la actividad visceral y los cambios en el medio interno.
Clasificación de Receptores según el Tipo de Estímulo
- Quimiorreceptores: Sensibles a estímulos de naturaleza química.
- Termorreceptores: Informan sobre variaciones de temperatura.
- Fotorreceptores: Detectan estímulos luminosos.
- Mecanorreceptores: Sensibles a estímulos mecánicos.
Percepción: El Procesamiento de Señales Nerviosas
Cuando un animal recibe un estímulo a través de un receptor, este lo transforma en una señal nerviosa que es enviada a un centro nervioso. En estos centros se procesan las señales nerviosas, y ahí es donde se perciben las sensaciones.
Efectores: La Ejecución de Respuestas
Cuando el animal responde al estímulo, manda una señal en forma de impulso nervioso hacia los órganos efectores.
Tipos de Respuesta
- Respuesta motora: Implica movimiento y se realiza con los músculos.
- Respuesta secretora: Implica la secreción de alguna sustancia.
Órganos de los Sentidos en Invertebrados
Los órganos de los sentidos son estructuras que agrupan a los receptores correspondientes a un estímulo.
Órganos de la Visión
Son los órganos en los que se agrupan los fotorreceptores. Los más sencillos son unas manchas oculares. En artrópodos es característica la presencia de dos tipos de ojos:
- Ocelos: Su número es variable y son muy sencillos.
- Ojos compuestos: Están formados por la unión de muchas estructuras simples llamadas omatidios; la visión de este ojo se llama visión en mosaico.
Los cefalópodos tienen ojos en cámara, con un globo ocular en el que los fotorreceptores se agrupan en conos y bastones.
Órganos de la Audición
Son los órganos que agrupan los receptores de ondas sonoras. En los invertebrados se encuentran los órganos timpánicos, formados por una membrana que vibra cuando recibe las ondas.
Órganos del Equilibrio
Informan sobre la posición del animal y sus variaciones. Se denominan estatocistos y están constituidos por una cavidad hueca, tapizada por células receptoras.
Órganos del Gusto y del Olfato
Los receptores son sensibles a sustancias químicas que se encuentran en el medio. Los receptores del gusto se localizan próximos a las estructuras bucales y se relacionan con la función de nutrición. Los receptores olfativos están relacionados con varias funciones, como el apareamiento, la captura de presas y el reconocimiento del territorio.
Órganos del Tacto
Se agrupan en térmicos, mecánicos, químicos, entre otros. En algunos grupos destaca la función táctil de determinados órganos. En moluscos existen unas células que pueden determinar ciertas características químicas del agua.