Mecanismos y Teorías Clave de la Evolución Biológica

Enviado por santiago y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Especiación

Es el proceso por el cual se originan dos o más especies a partir de una preexistente como resultado de la selección natural actuando sobre la variabilidad genética.

Biodiversidad

Se refiere a la variedad de la vida, incluyendo la formación de especies nuevas (especiación) y la extinción de otras que no pudieron adaptarse a las condiciones ambientales cambiantes. Existen principalmente tres niveles:

  • Diversidad genética: Variación en los genes dentro de una especie.
  • Diversidad de especies: Número de especies diferentes en un área.
  • Diversidad ecológica: Variedad de ecosistemas presentes en una región.

Evidencias Anatómicas: Homología

Las similitudes estructurales heredadas por los organismos, tanto en su esqueleto como en cualquier otro órgano, se denominan homologías. Las estructuras afectadas se llaman órganos homólogos, que indican un ancestro común.

Evidencias de Genética Molecular

La genética molecular es una disciplina relativamente reciente, impulsada por el descubrimiento de la doble hélice del ADN. Compara secuencias de ADN o secuencias de aminoácidos (proteínas) entre diferentes especies para establecer relaciones evolutivas.

Teoría Sintética de la Evolución (Neodarwinismo)

Esta teoría integra las ideas de Darwin con los descubrimientos de la genética. Sus puntos clave son:

  • Las variaciones sobre las que actúa la selección natural se originan por mutación (cambios aleatorios en el ADN) y recombinación genética, y se heredan según las leyes de Mendel.
  • La unidad evolutiva no es el individuo, sino la población (conjunto de individuos de la misma especie que comparten un acervo genético).
  • Los individuos de cualquier población portan diferentes alelos (variantes de genes), originados principalmente por mutación.
  • Ciertas características confieren a los individuos portadores mayores probabilidades de sobrevivir y reproducirse (mayor eficacia biológica), transmitiendo esas características ventajosas a las siguientes generaciones.

Adaptaciones y Selección Natural

Las adaptaciones son características (estructurales, fisiológicas o de comportamiento) que aumentan la supervivencia y/o reproducción de un organismo en su ambiente particular. Son el resultado de la selección natural ejercida por el medio ambiente sobre la variación hereditaria (generada al azar, principalmente por mutación) presente en una población.

Lamarckismo o Transformismo

Propuesta por Jean-Baptiste Lamarck, esta teoría postulaba que los seres vivos tenían una tendencia natural hacia la complejidad y la perfección. Se basaba en la "Herencia de los Caracteres Adquiridos" y proponía:

  • Las condiciones del medio ambiente cambian constantemente.
  • Estos cambios ambientales crean nuevas necesidades en los organismos, lo que modifica sus hábitos.
  • Los nuevos hábitos implican un mayor o menor uso de ciertos órganos, lo que provoca su desarrollo o atrofia (ley del uso y desuso).
  • Estas modificaciones adquiridas durante la vida de un individuo serían transmitidas a su descendencia. (Nota: Este último punto ha sido refutado por la genética moderna).

Teoría de la Evolución por Selección Natural (Darwinismo)

Charles Darwin propuso la selección natural como el principal mecanismo evolutivo, análogo a la selección artificial practicada por criadores. Sus postulados principales son:

  • Variabilidad: Existen diferencias heredables entre los individuos de una misma especie.
  • Lucha por la supervivencia: Los organismos producen más descendencia de la que puede sobrevivir, lo que genera una competencia por los recursos limitados.
  • Éxito reproductivo diferencial: Algunas variaciones confieren a sus portadores una mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse en un ambiente determinado que aquellos individuos con variaciones menos favorables.
  • Cambio gradual: Como resultado, las características favorables se acumulan en la población a lo largo de las generaciones, llevando a un cambio gradual de la especie y a la adaptación al medio.

Entradas relacionadas: