Mecanismos y Tipos de Memoria: Funcionamiento y Estructura

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Mecanismos de la Memoria Humana

Memoria Sensorial

Ejemplo tradicional: Es similar a la visión de una película, donde percibimos secuencias de imágenes (fotografías) en movimiento. Gracias a la memoria sensorial, retenemos la visión de cada imagen hasta la aparición de la siguiente.

Los especialistas sugieren que la memoria sensorial no es unitaria, sino que existe un tipo específico para cada uno de los cinco sentidos clásicos: memoria visual, auditiva, etc.

Memoria a Corto Plazo (MCP)

La memoria a corto plazo (MCP) procesa los datos de la memoria sensorial mediante estructuras cognitivas. Esta información se utiliza conscientemente para responder a los problemas del presente inmediato.

La MCP presenta dos características principales:

  • Limitación de capacidad de almacenamiento: Estadísticamente, podemos recordar alrededor de siete unidades de información sin significado para nosotros.
  • Brevedad de retención: El período de retención oscila entre 15 y 30 segundos.

Existen tres formas de prolongar el tiempo de retención en la MCP:

  • Repaso mecánico: Permite la retención de datos en la MCP hasta por dos o tres minutos, pero es susceptible al olvido por interferencia de otros estímulos que demandan nuestra atención.
  • Agrupación por bloques: Consiste en organizar la información en menos de siete bloques informativos.
  • Repaso elaborativo: Conecta los datos nuevos con información ya existente en la memoria a largo plazo (MLP).

La relación entre la MCP y la MLP es bidireccional y responde a un proceso que nos permite utilizar recuerdos y aprendizajes en el presente. El proceso es el siguiente: Información → Memoria Sensorial (MS, donde puede olvidarse) → MCP (donde también puede olvidarse) → MLP (donde la información se estructura y almacena). Para recuperar información del pasado, el proceso se invierte: MLP → MCP → MS.

Memoria a Largo Plazo (MLP)

La MLP almacena percepciones, sentimientos y acciones del pasado mediante un proceso de estructuración y almacenamiento definitivo, prácticamente ilimitado.

La incapacidad para recuperar información de la MLP puede deberse a inhibiciones o a fallos en la ejecución de las claves de recuperación.

Según Tulving (1985) y otros investigadores, la MLP se divide en:

  • Memoria Explícita: Es la memoria de conocimientos que pueden expresarse verbalmente y se localiza en el lóbulo frontal.
    • Semántica: Memoria de información general perteneciente a la cultura compartida, similar a un diccionario o enciclopedia.
    • Episódica: Memoria de acontecimientos con significado personal para el sujeto, como canciones, colores de un paisaje o un suceso específico.

Entradas relacionadas: