Mecanismos de Transmisión Circular

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Ruedas de Fricción: Son dos ruedas situadas una junto a la otra. La transmisión de movimiento entre las ruedas se produce por fricción entre ambas.

La relación de transmisión (i) es la relación que se establece entre el tamaño de las ruedas y su velocidad de giro.

Características y Aplicaciones:

  • La rueda conducida gira siempre en sentido contrario a la rueda conductora.
  • No permiten transmitir grandes potencias ya que pueden patinar.
  • Se desgastan tras un uso prolongado.

Ejemplos: norias, tocadiscos, equipos electrónicos...

Sistemas de Poleas y Correas: Está formado por dos poleas unidas por una correa que pasa por las acanaladuras de ambas.

Características y Aplicaciones:

  • Posibilita la transmisión del movimiento circular entre ejes alejados.
  • Su funcionamiento es silencioso.
  • Sus costes de producción son baratos.

Ejemplos: lavadoras, cintas de casete, ventiladores...

Engranaje: Es el mecanismo formado por dos ruedas dentadas. La rueda mayor se denomina corona y la menor, piñón.

Características y Aplicaciones:

  • Los engranajes posibilitan la transmisión de grandes potencias.
  • La transmisión del movimiento es muy precisa.
  • La fricción entre los dientes es muy elevada, se necesita lubricación entre las ruedas.
  • Son ruidosos y costosos.

Ejemplos: relojes, juguetes...

Atendiendo a la forma de los dientes, los engranajes pueden ser:

  • Rectos: Transmiten movimiento entre ejes paralelos.
  • Cónicos: Transmiten movimientos entre ejes perpendiculares.
  • Helicoidales: Son engranajes especiales, resultan más silenciosos.

Entradas relacionadas: