Mecanismos de Transmisión de Enfermedades y Patógenos Bacterianos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Mecanismos de Transmisión de Enfermedades

La transmisión de enfermedades depende de una serie de factores:

  • La vía por la cual se eliminan los microorganismos del organismo infectado.
  • La resistencia del microorganismo en el medio externo.
  • La puerta de entrada al huésped susceptible.
  • El número de microorganismos necesarios para infectar al huésped.

La transmisión puede ser por contacto directo o indirecto.

Contacto Directo

También llamado de persona a persona, ocurre por la proximidad entre la fuente de infección y la persona susceptible. Puede ser por:

  • Vía cutánea
  • Vía parenteral
  • Vía respiratoria
  • Vía conjuntival
  • Vía digestiva
  • Vía genital
  • Vía placentaria

Contacto Indirecto

Es el que se realiza a distancia mediante fómites (objetos inanimados) contaminados por un portador o una fuente de infección.

Vectores

Organismos, como los piojos, pulgas, chinches y garrapatas, que portan los microorganismos en su superficie o en el interior de su cuerpo y los transmiten al huésped.

El Huésped Susceptible

Es el organismo que aloja los microorganismos. La susceptibilidad del huésped es un factor clave, además de los mecanismos de transmisión. Los grupos más susceptibles suelen ser los niños, los ancianos y las personas con el sistema inmunitario deprimido.

Enfermedades Bacterianas Comunes

Staphylococcus

Son cocos agrupados en racimos. Producen infecciones con gran frecuencia.

Staphylococcus Aureus

Se encuentra en la flora normal de las personas sanas. Puede producir desde infecciones localizadas hasta cuadros más importantes.

Staphylococcus Epidermidis

Se encuentra también en la piel, actuando ocasionalmente como oportunista.

Streptococcus

Son cocos agrupados en cadena o pares. Resisten menos al medio externo que los Staphylococcus.

Streptococcus Beta Hemolítico Grupo A

Produce varios cuadros clínicos, destacando la amigdalitis. Puede curar sin dar complicaciones o dejar secuelas cardíacas y renales.

Streptococcus Pneumoniae (Neumococo)

Es un microorganismo habitual de la nasofaringe. Suele afectar a personas susceptibles, dando lugar a una afectación pulmonar llamada neumonía.

Neisseria Meningitidis (Meningococo)

Causante de la meningitis cerebroespinal. Este coco es sensible al medio externo. Habita en mucosas de las vías respiratorias. Cursa con síntomas como cefalea, rigidez de nuca y náuseas.

Entradas relacionadas: