Mecanismos: Transmisión de Fuerza y Movimiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos. Permiten al ser humano realizar trabajos con menos esfuerzo.
Tipos de Movimiento
- Lineal: Movimiento en línea recta en un solo sentido.
- Circular: Movimiento de giro en un solo sentido.
- Alternativo: Movimiento en línea recta en ambos sentidos alternativamente.
- Oscilante: Movimiento que describe un arco de circunferencia en ambos sentidos.
Mecanismos de Transmisión Lineal
Mecanismos que transmiten el movimiento y la fuerza de manera lineal de un punto a otro.
Palanca
Barra rígida que oscila sobre un punto de apoyo. Ley de la palanca: A mayor distancia, menor fuerza habrá que ejercer para levantar la misma resistencia.
Manivela
Es una barra rígida unida a un eje a una distancia de él, de tal modo que al girar la barra, gira el eje con menos esfuerzo. La manivela es una palanca de segundo grado.
Polea Fija
Rueda ranurada que gira alrededor de un eje que se halla sujeto a una superficie fija. Por la ranura de la polea se hace pasar una cuerda o correa que permite vencer, de forma cómoda, una resistencia aplicando una fuerza.
Polea Móvil
Conjunto de dos poleas, una de las cuales se encuentra fija, mientras que la otra puede desplazarse linealmente.
Polipasto
Montaje constituido por dos grupos de poleas: fijas y móviles (normalmente igual número de poleas fijas y móviles) que obligan a la cuerda a hacer un recorrido complejo entre ellas. Cuanto mayor es el número de poleas, menor es la fuerza que debemos hacer.
Transmisión de Giro
Los sistemas de transmisión de giro ponen en contacto dos elementos que giran.
Función:
- Llevar el giro a un punto distante del lugar en el que se produce la fuerza motriz.
- Cambiar la velocidad final de giro.
Poleas y Ruedas de Fricción
Deslizan, ejes cercanos o alejados. Aplicaciones: juguetes, aparatos electrónicos con movimiento, rodillos en cintas transportadoras industriales.
Engranajes y Cadena
No deslizan, ejes cercanos o alejados. Aplicaciones: relojes, automóviles, electrodomésticos.
Relación de Transmisión
Relación que existe entre la velocidad de giro del eje de salida o conducido y la del eje de entrada, motor o conductor.
Mecanismos de Transmisión de Giro: Ruedas de Fricción
Formado por dos ruedas en contacto de tal forma que al girar una, hace que gire la otra. Ejes paralelos, ejes cercanos. Los ejes giran en sentido contrario. La relación de transmisión dependerá del tamaño de las ruedas. Ej: juguetes, tocadiscos, dínamos de bicicleta.
Mecanismos de Transmisión de Giro: Piñones y Cadena
Formado por dos piñones conectados mediante una cadena. Ejes paralelos, ejes alejados. Los ejes giran en el mismo sentido. La relación de transmisión dependerá de los diámetros. Ej: bicicleta, maquinaria agrícola.
Mecanismo de Transmisión de Giro: Engranajes Rectos
Formado por dos piñones en contacto de tal forma que al girar uno, hace que gire el otro. Ejes paralelos, ejes cercanos. Los ejes giran en sentido contrario. La relación de transmisión dependerá de los diámetros. Ej: relojes.
Mecanismo de Transmisión de Giro: Engranajes Cónicos
Formado por dos troncos de cono dentados en contacto, de tal forma que al girar uno, hace que gire el otro. Ejes perpendiculares, ejes cercanos. Los ejes giran en sentido contrario. La relación de transmisión dependerá de los diámetros. Ej: relojes.
Mecanismo de Transmisión de Giro: Tornillo Sin Fin Corona
Mecanismo de transmisión de giro formado por un tornillo (barra roscada) motriz y una corona engranada a él (en uno, dos o tres puntos). Cada vuelta completa del tornillo, la corona gira el equivalente a tantos dientes como entradas tenga el tornillo. Reduce velocidad. Mecanismo reductor. Ej: diferencial de vehículos.