Mecanismos de Transmisión: Funcionamiento y Tipos de Embrague (Vehicular y Centrífugo)

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Embrague Vehicular: Fundamentos y Funcionamiento

El embrague vehicular es un acoplamiento temporal esencial en la transmisión de movimiento. Generalmente, este acoplamiento se produce entre el volante motor y un árbol o eje primario que se conecta directamente con la caja de velocidades o el sistema de transmisión.

Componentes Clave del Embrague de Fricción

El elemento fundamental es un disco diseñado particularmente para este caso. Perimetralmente, en ambas caras, presenta material de fricción. Concéntricamente, el disco puede deslizarse axialmente sobre el árbol primario, lo que significa que el disco y el árbol primario giran siempre en conjunto.

A su vez, el sistema se compone de:

  • Una placa circular presionada por resortes.
  • Una carcasa que contiene los resortes y la placa. Esta carcasa está vinculada mediante tornillos al volante motor.

Mecanismo de Acoplamiento

El accionamiento consiste en que la placa ejerce presión sobre una parte del disco, y el disco, en la otra parte, ejerce presión sobre el volante. De esta manera, por fricción, se produce el acoplamiento.

Si se libera la presión de la placa por medio de un mecanismo de palancas, se produce el desacoplamiento o desembrague. Para que el funcionamiento sea correcto, las operaciones anteriores deben ser graduales y no de manera brusca.

Embrague Centrífugo: Acoplamiento Automático

El embrague centrífugo es un acoplamiento temporal de tipo automático, cuyo funcionamiento depende de la velocidad de rotación.

Estructura y Componentes

Se compone de las siguientes partes:

  • Zapatas o Patines: Elementos con material de fricción que están dispuestos radialmente con capacidad de desplazamiento y giran en conjunto con el árbol motor.
  • Campana Cilíndrica: La parte exterior, solidaria al sistema de transmisión del movimiento.

Principio de Funcionamiento

El conjunto de patines trabaja dentro de la campana cilíndrica. El funcionamiento se desarrolla de la siguiente manera:

  1. Al ir aumentando el número de vueltas (RPM) del árbol motor.
  2. Por acción de la fuerza centrífuga, los patines son desplazados radialmente hacia afuera.
  3. Los patines toman contacto por fricción dentro de la campana cilíndrica.
  4. Este contacto gradual transmite el movimiento a la campana cilíndrica y, por ende, al sistema de transmisión.

Control y Aplicaciones

Control de Acoplamiento: Modulando la tensión de los resortes, podemos programar a qué número de vueltas exacto se producirá el acoplamiento.

Este tipo de embrague se aplica en aquellos sistemas mecánicos donde se requiere un acoplamiento suave y automático a ciertas RPM, incluyendo:

  • Cintas transportadoras.
  • Ventiladores industriales.
  • Desplazamiento de grúas.
  • Motovehículos (motos).
  • Motosierras y motoguadañas.

Entradas relacionadas: