Mecanismos de Transmisión de Movimiento: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Los mecanismos de transmisión de movimiento son elementos esenciales en una amplia variedad de máquinas y sistemas. Permiten transferir y modificar el movimiento y la fuerza desde una fuente de energía a un punto de aplicación específico. A continuación, se describen algunos de los mecanismos más comunes:

Poleas y Correas

Permiten transmitir el movimiento entre ejes situados a cierta distancia uno del otro. La transmisión puede ser por fricción de una polea con otra o a través de una correa. Las poleas de fricción giran en sentido contrario, y las poleas unidas por una correa giran en el mismo sentido. Para cambiar el sentido de giro, las correas se colocan cruzadas.

Engranajes

Son sistemas mecánicos utilizados para transmitir esfuerzos elevados de rotación de un eje a otro a través del contacto de sus dientes. Se clasifican según la disposición de los ejes de rotación y los tipos de dentados:

  • Cilíndricos de dientes rectos
  • Cilíndricos de dientes helicoidales
  • Cónicos rectos
  • Cónicos curvos
  • De espigas
  • Tipo linterna o corona y tornillo sin fin

Cigüeñal

Mecanismo formado por un conjunto de bielas y manivelas, transformando movimiento circular en alternativo lineal.

Mecanismo Biela-Manivela

Se usa para transformar un movimiento rectilíneo alternativo en circular, o viceversa, siendo, por tanto, un mecanismo reversible.

Excéntrica Circular

Una rueda cuyo eje de giro no coincide con su centro geométrico, variable del mecanismo biela-manivela, transforma el movimiento circular en rectilíneo.

Platillo-Biela

Similar a la excéntrica circular, puede tener excentricidad variable, lo que permite modificar la carrera del movimiento lineal desconcentrando más o menos el muñón.

Trinquete

Pieza móvil, en forma de gancho, que permite el giro de una rueda dentada en un determinado sentido y la bloquea en sentido contrario. Se emplea en carretes de pesca, etc.

Levas

Resaltes de formas variadas, fijos en un eje. Transforma el movimiento circular del eje en movimientos rectilíneos alternativos, tanto continuos como discontinuos, de velocidad constante, etc., según la forma del perfil de la leva.

Tornillo-Tuerca

La mordaza emplea el mecanismo de tornillo-tuerca. El movimiento manual de rotación del tornillo se transforma en un movimiento rectilíneo de la garra de la mordaza para sujetar con fuerza la pieza.

Los números de dientes se cuentan poniendo Z1, Z2, etc.

Piñón-Cremallera

Transforma el movimiento circular del piñón en un desplazamiento del mismo sobre la cremallera, si esta se encuentra fija, que es lo más común. En caso de que el piñón estuviese fijo, se desplazaría la cremallera.

Tipos de Juntas

Junta Cardán

Se emplea para transmitir el giro entre dos ejes que no son paralelos y cuya orientación relativa pueda variar durante el funcionamiento.

Junta Oldham

Se emplea como elemento de unión de ejes; está formada por dos platos con ranuras, que se unen por medio de un disco que tiene dos salientes en cruz donde encajan las ranuras de los platos.

Entradas relacionadas: