Mecanismos de Transmisión y Palancas: Ejercicios Resueltos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Ejercicio 1: Peso en la Luna
Enunciado: 50 kg es el peso de un objeto en la Luna.
Falso porque P = m · gL 50 · 1,7 = 85 N. El peso se mide en Newtons (N).
Mecanismos de Transmisión
Tornillo Sinfín
Un tornillo sinfín es un mecanismo de transmisión compuesto por dos elementos:
- El tornillo (sin fin), que actúa como elemento motriz.
- La rueda dentada, que actúa como elemento de salida y que algunos autores llaman corona.
Se emplea en mecanismos que necesiten una gran reducción de velocidad (por cada vuelta del tornillo, la rueda dentada avanza 1 diente).
Polea
Una polea es una rueda ranurada que gira alrededor de un eje. Este se encuentra sujeto a una superficie fija. Los mecanismos de transmisión circular son sistemas de dos o más ruedas que se encuentran en contacto directo o a través de unas correas.
Ejercicio 3: Mecanismos de Transmisión Circular
- Dos ruedas del mismo tamaño: Misma velocidad, mismo lado de la cuerda, misma dirección.
- Rueda pequeña al lado izquierdo: Reduce la velocidad, pero mismo sentido si la cuerda no está girada.
- Rueda grande a la izquierda: Amplifica la velocidad, mismo sentido.
- Dos ruedas casi del mismo tamaño, una pequeña arriba: Misma velocidad.
- Pequeña a la derecha, grande en medio y mediana en último puesto empezando por la derecha: Reduce la velocidad.
Ejercicio 4: Engranajes
- Grande a la izquierda, pequeña a la derecha, misma cuerda: Giran en sentido horario.
- Lo mismo pero con la cuerda girada: Giran en sentido antihorario.
- Una arriba, dos en el medio con una barra y otra abajo: Giran la de arriba y abajo en sentido horario y las del medio antihorario.
- Lo mismo que la anterior, solo que con las cuerdas giradas: Todas las grandes en sentido horario, las pequeñas en sentido antihorario. Luego, las que están a su lado, la grande gira en sentido antihorario y la pequeña en sentido horario.
Ejercicio 6: Palancas
Fórmula general de las palancas:
F · dF = R · dR
Para calcular F:
F = (R · dR) / dF
Datos:
- mR = 2 kg
- gT = 9,8 m/s2
- L = dF + dR
Incógnitas:
- a) Grado de la palanca
- b) F = ?
Fórmula:
P = m · g → R = mR · gT
Recuerda que el peso (P) se mide en Newtons (N) y la masa (m) en kilogramos (kg).
La ecuación de la longitud de la palanca (L) varía según el tipo de palanca.
Resolvemos:
a. Es una palanca de primer grado.
b. 1º Calculamos R:
R = 2 · 9,8 = 19,6 N
2º Calculamos dF:
dF = L – dR = 30 – 5 = 25 cm
Ejemplo de resolución:
Sustituyendo los valores en la fórmula general de las palancas, podemos calcular la fuerza (F) necesaria para equilibrar la carga.