Mecanismos de la Transmisión Sináptica Química: Liberación e Inactivación de Neurotransmisores
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Mecanismos de la Transmisión Sináptica Química
Liberación de Neurotransmisores
Las neuronas se comunican mediante neurotransmisores (NT). Cuando un tren de potenciales de acción llega al botón terminal del axón, este libera en el espacio sináptico moléculas de NT, que interactúan con receptores de la membrana postsináptica y abren canales iónicos controlados por ligando.
La liberación de neurotransmisores depende de la entrada de Ca2+ en el botón terminal. El Ca2+ está presente en el medio extracelular y atraviesa la membrana gracias a canales iónicos selectivos controlados por voltaje.
El NT se almacena en vesículas sinápticas. El NT se introduce en la vesícula sináptica cuando una proteína transportadora de la membrana vesicular lo recapta. Las vesículas se distribuyen en las zonas activas.
Proceso de Liberación del NT
Las vesículas sinápticas se fusionan con la membrana presináptica, uniéndose al citoesqueleto por medio de proteínas llamadas sinapsinas I. En las zonas activas, la membrana vesicular se fusiona con la presináptica (exocitosis).
Reciclaje de Vesículas Sinápticas
Durante la exocitosis, la membrana vesicular se integra en la membrana presináptica, aumentando su superficie. Este exceso de membrana se elimina por un proceso de endocitosis cubierto por la proteína clatrina. La vesícula se separa de la membrana presináptica.
Inactivación de Neurotransmisores
Degradación Enzimática
Consiste en degradar las moléculas de NT. Los productos resultantes de esta degradación se llaman metabolitos, que pasan a la sangre y se eliminan por la orina.
Recaptación
El NT es recaptado por el botón terminal gracias a un mecanismo de transporte activo de alta afinidad. La proteína transportadora responsable se sitúa en la membrana del terminal presináptico y reintroduce el NT en el botón terminal. Es un sistema específico y de transporte activo, ya que consume energía.
Drogas y Ansiedad
Para reducir la ansiedad provocada por una droga, se usaría el medicamento benzodiazepina. Su mecanismo de acción es agonista del GABA (neurotransmisor más importante del SNC), concretamente en los receptores postsinápticos GABAa. Estos receptores tienen puntos de unión a los que se ligan las benzodiazepinas, regulando la apertura del canal de Cl- y facilitando la acción inhibidora del GABA. Es decir, actuaría reduciendo los niveles de ansiedad.