Mecanismos para la Transmisión y Transformación de Movimientos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

1. Mecanismos

Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento receptor, variando sus características. Permiten al ser humano desarrollar distintos tipos de trabajo y funciones con mayor comodidad y menor esfuerzo.

2.1 Palancas

El movimiento de entrada y salida es lineal. El equilibrio en la palanca se da cuando el momento de las fuerzas que intentan hacer girar la barra hacia un lado es igual al de las que intentan hacerla girar hacia el contrario. Por lo tanto, cualquier palanca en equilibrio cumplirá la ley de la palanca:

F * d = R * r

Tipos de palancas:

  • Primer grado: El punto de apoyo se encuentra entre la fuerza aplicada y la resistencia. El efecto de la fuerza aplicada puede verse aumentado o disminuido.
  • Segundo grado: La resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la fuerza aplicada. El efecto de la fuerza aplicada siempre se ve aumentado (d > r).
  • Tercer grado: La fuerza aplicada se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia. El efecto de la fuerza aplicada siempre se ve disminuido (d

2.2 Poleas y Polipastos

El equilibrio entre las fuerzas en cualquier sistema de poleas depende del recorrido que hace la cuerda en él.

  • Poleas: Es una rueda ranurada que gira alrededor de un eje que está sujeto a una superficie fija.
    • Polea fija: F = R
    • Polea móvil: F = R/2
  • Polipasto: Muchas poleas fijas y móviles que obligan a la cuerda a hacer un recorrido complejo entre ellas.
    • Polipasto horizontal y vertical: F = R / (2 * n)
    • Polipasto exponencial: F = R / 2n

3. Transmisión de Giro

Ponen en contacto dos elementos que giran.

  • Ruedas de fricción
  • Poleas con correa
  • Engranajes
  • Piñones y cadenas

3.1 Variación de la Velocidad

  • Sistema multiplicador: Se multiplica la velocidad de entrada en una velocidad de salida mayor.
  • Sistema constante: Se mantiene constante la velocidad de entrada y de salida, son iguales.
  • Sistema reductor: Se reduce la velocidad, transforma la velocidad de entrada en una velocidad de salida menor.

3.2 Relación entre Velocidades

Es inversa a la de los tamaños de las ruedas. A ese número se le llama relación de transmisión de velocidad.

N2 / N1 = D1 / D2

3.3 Trenes de Poleas o Engranajes

La relación de transmisión entre la primera rueda y la última es el resultado de multiplicar entre sí las relaciones de transmisión del primer par de ruedas y del segundo.

N4 / N1 = (D1 * D3) / (D2 * D4)

3.4 Cambios de Dirección y Sentido de Giro

  • Ejes paralelos
  • Ejes concurrentes
  • Ejes cruzados

4.1 Transformación Circular-Lineal

  • Rueda: Transforma el movimiento circular en uno rectilíneo.
  • Piñón cremallera: Se llama piñón a una rueda dentada pequeña engarzada a una barra dentada que se denomina cremallera.

4.2 Transformación Circular-Lineal con Movimiento Alternativo

Transformar el movimiento circular en uno rectilíneo y que es alternativo.

-conjunto viela manivela

-leva y excéntrica:una leva es el elemento excéntrico que gira alrededor de un eje y que empuja a otro elemento denominado seguidor. el seguidor puede moverse, accionarse en el caso de un interruptor o apretarse. una excéntrica es una rueda con su eje de giro desplazado respecto a su centro,de manera que se tienen dos radios de distinto tamaño que actúan sobre el seguidor del mismo modo que una leva.

Entradas relacionadas: