Mecanismos de Transporte Celular y Adhesión: Una Visión Detallada
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Mecanismos de Transporte Celular
Transporte a través de la Membrana sin Deformación
Transporte Pasivo
El transporte pasivo se rige por las concentraciones relativas de la molécula o ion dentro y fuera de la célula, ocurriendo siempre a favor del gradiente de concentración.
Tipos de Transporte Pasivo
- Difusión Simple: Mecanismo sencillo y poco selectivo. Moléculas hidrofóbicas pequeñas y sin carga se difunden a través de la bicapa sin necesidad de transportador.
- Difusión Facilitada por Proteínas Transmembrana: Transporta moléculas grandes o iones que no pueden atravesar la membrana por difusión simple.
Tipos de Proteínas Transmembrana en la Difusión Facilitada
- Proteínas Transportadoras: Transportan glúcidos, aminoácidos y nucleósidos. Se unen a la molécula en un lado de la membrana, experimentando un cambio conformacional que la libera al otro lado.
- Proteínas Canal: Forman un canal a través de la membrana.
Transporte Activo
Transporte de iones y moléculas en contra de su gradiente de concentración. Requiere un aporte de energía, generalmente proporcionado por la hidrólisis de ATP.
Transporte a través de la Membrana con Deformación
Endocitosis
La célula captura partículas del medio, rodeándolas con una porción de membrana plasmática. La membrana se deforma hacia el interior, formando una vesícula que pasa al citoplasma.
Tipos de Endocitosis
- Fagocitosis: Captura partículas grandes como bacterias, desechos celulares o células enteras. La interacción con receptores de la membrana provoca la formación de seudópodos que rodean la partícula.
- Pinocitosis: Captura líquido con macromoléculas o partículas pequeñas. Es común en células eucariotas.
Exocitosis
La célula expulsa materiales grandes. Estos viajan en vesículas membranosas desde el aparato de Golgi, fusionándose con la membrana plasmática y liberando su contenido.
Transcitosis
Sistema de transporte a través del citoplasma. Vesículas formadas por pinocitosis se dirigen al extremo opuesto de la célula, liberando su contenido por exocitosis.
Adhesiones Mecánicas Celulares
Tipos de Adhesiones Mecánicas
- Bandas de Adhesión: Cerca del extremo apical de células epiteliales, mediante la unión de proteínas transmembrana.
- Desmosomas: Uniones puntuales entre membranas plasmáticas de células contiguas.
- Hemidesmosomas: Unión entre la zona basal de células epiteliales y la matriz extracelular. Filamentos intermedios se unen a una placa con proteínas transmembrana.
Uniones Estrechas
Sellan células adyacentes en epitelios, actuando como barreras al paso de moléculas o iones. Formadas por una red de hebras de proteínas transmembrana, asociadas a otros tipos de unión en complejos de unión.