Mecanismos de Transporte Celular: Pasivo y Activo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Transporte Celular

1. Transporte Pasivo

El transporte pasivo es el movimiento de partículas de una zona de mayor concentración (hipertónica) a una de menor concentración (hipotónica), sin gasto de energía.

1.1 Tipos de Transporte Pasivo

1.1.1 Según la sustancia transportada:

1.1.1.1 Difusión: Es el paso de solutos a través de la membrana. Por ejemplo, la urea se filtra de la sangre (hipertónica) a los túbulos proximales de las nefronas (hipotónica) para la formación de orina.

1.1.1.2 Ósmosis: Es el paso del agua a través de la membrana semipermeable de una zona de menor concentración de solutos (hipotónica) a una de mayor concentración (hipertónica). Dependiendo de la concentración del medio externo en relación con el citoplasma, la célula puede experimentar plasmólisis o turgencia.

A. Plasmólisis: Ocurre cuando el citoplasma es menos concentrado que el medio externo, lo que provoca la salida de agua de la célula, deformándola y arrugándola.

B. Turgencia: Se produce cuando el citoplasma está más concentrado que el medio externo, haciendo que la célula se llene de agua y se hinche. Si la entrada de agua no se controla, la célula puede reventar.

1.1.2 Según el mecanismo de transporte:

Difusión Simple: Es el paso de sustancias directamente a través de la bicapa lipídica (si no tienen carga eléctrica) o a través de canales proteicos (como las hormonas esteroideas).

Difusión Facilitada: Las sustancias polares e iónicas, que no pueden atravesar la bicapa lipídica, son transportadas por proteínas específicas llamadas transportadoras. Cuando este transporte ocurre a favor del gradiente de concentración (de mayor a menor concentración), se denomina difusión facilitada.

2. Transporte Activo

El transporte activo es el movimiento de sustancias de una zona de menor concentración (hipotónica) a una de mayor concentración (hipertónica), con gasto de energía. Este proceso requiere proteínas transportadoras en la membrana plasmática.

2.1 Tipos de Transporte Activo

A. Uniport: Transporta un tipo de molécula en una sola dirección.

B. Simport: Transporta dos solutos en la misma dirección al mismo tiempo.

C. Antiport: Transporta dos solutos en direcciones contrarias al mismo tiempo.

3. Otros Mecanismos de Transporte

3.1 Endocitosis

La célula engloba partículas del exterior mediante la formación de vesículas a partir de la membrana plasmática. Si la partícula es sólida, se denomina fagocitosis (ejemplo: glóbulos blancos que atacan bacterias). Si la partícula es líquida, se denomina pinocitosis.

3.2 Exocitosis

La célula libera sustancias al exterior mediante la fusión de vesículas internas con la membrana plasmática.

3.3 Transcitosis

Es el transporte de sustancias a través de una célula, como ocurre en las células endoteliales de los capilares, que transportan nutrientes a los tejidos circundantes.

Entradas relacionadas: