Mecanismos de Transporte Celular y Potencial de Membrana Neuronal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Transporte a Través de la Membrana Celular

Transporte Pasivo Mediado por Proteínas: Difusión Facilitada

Interviene un carrier (proteína que facilita el transporte) para permitir el paso de sustancias que no son permeables a la bicapa lipídica.

Canales Iónicos

  • No regulados
  • Regulados por: voltaje, ligando, mecánicamente

Proteínas Transportadoras

Se modifican para una tarea específica.

  • Uniporte: transporta una partícula.
  • Cotransporte: transporta dos partículas.

Transporte Activo

  • Primario: directo (acoplado a hidrólisis de ATP).
  • Secundario: indirecto (acoplado al gradiente de un ion transportado).

Bombas ATPasas

Permiten el transporte activo en contra de gradiente, restauran el potencial de reposo.

Cotransporte (en transporte activo)

Transporta dos partículas:

  • Antiporte: en sentido contrario.
  • Simporte: en el mismo sentido.

Transporte Mediado por Vesículas

  • Exocitosis: sustancia liberada a través de una vesícula que se fusiona a la membrana celular, liberando su contenido.
  • Endocitosis: la sustancia es rodeada por la membrana mediante invaginación y es introducida a la célula en una vesícula.

Fisiología Neuronal y Potencial de Membrana

La Neurona

Células especializadas en recepción, integración, conducción y transmisión de señales electroquímicas. Dos tipos principales: neuronas y neuroglías.

Membrana Neuronal

Posee una diferencia de carga eléctrica entre el medio intracelular y el medio extracelular.

Potencial de Membrana y Gradiente

Los iones buscan equilibrio, impulsados por el gradiente electroquímico, lo que genera movimiento de iones.

Restablecimiento del Potencial de Reposo

La membrana recupera el potencial de reposo gracias a la bomba Na+/K+ que devuelve los iones de Na+ y K+ a su lugar.

Canales Iónicos

Existen canales pasivos y canales activos regulados (por ligando, voltaje y mecánicamente). Los canales son específicos para cada ion:

  • Canal de Na+
  • Canal de K+
  • Canal de Ca++
  • Canal de Cl-

Canal de Na+

Posee 2 compuertas:

  • Compuerta M: activación voltaje-dependiente, relacionada con la intensidad del umbral.
  • Compuerta H: inactivación temporal.

Canal de K+

Posee 1 compuerta.

Potencial de Reposo

En ausencia de impulso nervioso, la membrana está polarizada a aproximadamente -70 mV. El potencial de reposo se mantiene por:

  • Canales pasivos de K+
  • Canales pasivos de Na+
  • Bomba Na+/K+

Cambios de Polaridad

El potencial de reposo puede interrumpirse por un impulso nervioso:

  • A nivel axonal: Potencial de Acción.
  • A nivel del soma: Potencial Local.

Fases del Potencial de Acción

  • Despolarización
  • Repolarización
  • Hiperpolarización

Ley del Todo o Nada

Para que se produzca un potencial de acción, es necesario que el estímulo alcance un nivel mínimo llamado intensidad del umbral (-55 mV).

Entradas relacionadas: