Mecanismos de Variabilidad y Ciclos de Crecimiento Bacteriano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Variabilidad en Bacterias

La variabilidad genética en las bacterias es fundamental para su adaptación y evolución. Los principales mecanismos de intercambio genético son:

1. Transformación

Consiste en el intercambio genético producido cuando una bacteria es capaz de captar fragmentos de ADN de otra bacteria que se encuentran dispersos en el medio donde viven.

2. Conjugación

En este proceso, una bacteria donadora F+ transmite, a través del pili, un fragmento de ADN a otra bacteria receptora F-. La bacteria F+ posee un plásmido además del cromosoma bacteriano.

3. Transducción

En este caso, la transferencia de ADN de una bacteria a otra se realiza a través de un virus bacteriófago, que se comporta como un vector intermediario entre las dos bacterias.

Fases del Crecimiento Bacteriano

El ciclo de vida de una población bacteriana se divide en varias fases:

1. Fase de Adaptación (o latencia)

Periodo de aclimatación en el que las bacterias esperan a que las condiciones ambientales sean adecuadas para su desarrollo.

2. Fase Exponencial (o logarítmica)

Las bacterias comienzan su reproducción, duplicándose entre una o dos o más veces por hora.

3. Fase Estacionaria

El número de bacterias se ve afectado por una resistencia ambiental, lo que provoca que el número de bacterias nacidas sea igual al número de bacterias muertas (estancamiento del crecimiento).

4. Muerte Celular (o declive)

En este periodo, las bacterias mueren ante la resistencia ambiental y declina su crecimiento.

Entradas relacionadas: