Mecanizado Industrial: Procesos, Componentes y Fundamentos de Máquinas Herramienta
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Conceptos Fundamentales del Mecanizado
- Arranque de viruta
- Desprendimiento de material.
- Moleteado
- Estampado o tallado del material.
- Velocidad de giro del plato
- Revoluciones por minuto (RPM).
- Plato de garra
- Ángulo de 45°.
Componentes Clave de una Máquina Herramienta
Partes Principales de un Torno
- A
- Bancada
- B
- Cabezal fijo
- C
- Carro principal de la bancada
- D
- Carro de desplazamiento transversal
- E
- Carro superior portaherramientas
- F
- Portaherramientas
- G
- Caja de movimiento transversal
- H
- Mecanismo de avance
- I
- Tornillo de roscar o patrón
- J
- Barra de cilindrar
- K
- Barra de avance
- L
- Cabezal móvil
- M
- Plato de mordaza
- N
- Palancas de comando del movimiento de rotación
- O
- Contrapunto
- P
- Guía
- Q
- Patas de apoyo
La Máquina Herramienta: Definición y Tipos de Mecanizado
La máquina herramienta es un tipo de máquina que se utiliza para dar forma a piezas sólidas, principalmente metales. Su característica principal es su falta de movilidad, ya que suelen ser máquinas estacionarias. El moldeado de la pieza se realiza por la eliminación de una parte del material, que se puede realizar por arranque de viruta, por estampado, corte o electroerosión.
Clasificación de Máquinas Herramienta
- 1) Máquina
- 2) Herramienta
- 4) Con arranque de viruta
- 5) Sin arranque de viruta
Procesos de Mecanizado Específicos
Operaciones Comunes en Máquinas Herramienta
Refrentado
Consiste en un mecanizado frontal y perpendicular al eje de las piezas que se realiza para producir un buen acoplamiento en el montaje posterior de las piezas torneadas.
Roscado
Consiste en la mecanización helicoidal interior (tuercas) y exterior (tornillos) sobre una superficie cilíndrica. Este tipo de sistemas de unión y sujeción (roscas) está presente en todos los sectores industriales en los que se trabaja con materia metálica.
Moleteado
Es un proceso de conformado en frío del material mediante unas moletas que presionan la pieza mientras da vueltas. Dicha deformación produce un incremento del diámetro de partida de la pieza. Se realiza en piezas que se tengan que manipular a mano, que generalmente vayan roscadas para evitar su deslizamiento que tendrían en caso de que tuviesen la superficie lisa.
Movimientos Fundamentales en el Mecanizado
Tipos de Movimientos en Máquinas Herramienta
Movimiento de corte
Por lo general, se imparte a la pieza que gira rotacionalmente sobre su eje principal. Este movimiento lo imprime un motor eléctrico que transmite su giro al husillo principal mediante un sistema de poleas o engranajes.
Movimiento de avance
Es el movimiento de la herramienta de corte en la dirección del eje de la pieza que se está trabajando. En combinación con el giro impartido al husillo, determina el espacio recorrido por la herramienta por cada vuelta que da la pieza.
Profundidad de pasada
Movimiento de la herramienta de corte que determina la profundidad de material arrancado en cada pasada. La cantidad de material factible de ser arrancada depende del perfil del útil de corte usado, el tipo de material mecanizado, la velocidad, potencia de la máquina, avance, etc.